Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Atentado a la comunicación

0

El ejercicio de una profesión, de un oficio, siempre implica cierto grado de riesgo y no en pocas ocasiones se está y hasta se vive al límite de la muerte.
Usted sabe que no le exagero si le comento que la muerte en algunos trabajos, es la constante de cada día, de cada momento, de cada instante y conste que no cacareo cuando se considera algunos ejercicios laborales.
El periodismo es una profesión peligrosa y el gran detalle es que se vuelve peligrosa por los mismos actores de quien se toma la noticia.
Los protagonistas -no importa el bando- son quienes en un momento dado y muchas veces se convierten en agresores de los comunicadores, a pesar de la idea básica es difundir, decir a los demás lo que otros hacen, omiten o simulan.
En una Carta Abierta enviada desde la frontera de Nuevo Laredo y firmada por tres importantes líderes de la Comunicación, a saber: el Lic. Primitivo López Herrera, Presidente de la UPD; Javier Claudio Gámez, Presidente de Periodistas y Comunicadores AC; el Lic. Rodolfo Valdéz Ramón Presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos; y Juan Rodríguez Contreras, Presidente de la Asociación de Periodistas de Nuevo Laredo (APNL), donde protestan por la agresión del Ejército Mexicano a tres compañeros de la pluma y del micrófono.
Tres importantes plumas de la radio y de la TV que intentaron cumplir con su trabajo de comunicación, hecho que fue impedido por los soldados destacamentados en Nuevo Laredo al mando del Coronel Félix Moreno, que por cierto hizo caso omiso de las quejas que en ese momento quisieron interponer los agredidos.
Imágenes por demás elocuentes se empezaron a transmitir por la TV nacional y por los videos subidos a los portales de distintos firmas de la comunicación y lo que se ve, no solo molesta, sino que indigna a la ciudadanía.
Soy responsable al reconocer que hay compañeros de la pluma y del micrófono que se traducen como prepotentes e implacables ante el desempeño de su labor, pero las imágenes que muestran a los periodistas agredidos, hablan mucho de la prepotencia de los soldados que no solo se amparan ante el arma que llevan y el propio uniforme, sino que en ése afán de cubrir sus rostros ¿A quién acusa usted?
Usted y yo sabemos que hay formas de hacer valer la autoridad que un uniforme nos da, y la cortesía es una “arma” poderosísima, Sin embargo los videos nos dicen que en ningún momento los periodistas fueron tratados como personas, la violencia fue la que imperó por algunos minutos en esos campos de Tamaulipas norte.
Solo en la Frontera de Nuevo Laredo dice el Universal, de 2006 a la fecha han sido asesinados 24 periodistas y desde luego que le exagero si pretendo decir que a manos del ¿H? Ejército Mexicano.
¿Si el pueblo aplaude muchas acciones del Ejército Mexicano, porqué entonces hay veces que se portan tan prepotentes no solo con los periodistas, sino con la población e incluso hasta han asesinado a menores de edad en ésos fatídicos retenes.
Finalmente esas manchas en el ejército, de unos cuantos -incluyendo a jefes como el Coronel Félix Moreno y sus incógnitos soldados- son los puntos negativos que debieran ser investigados para poner los correctivos necesarios.
¿De que sirven las quejas formales hasta en las Comisiones de Derechos de Derechos Humanos, si finalmente aunque digan que aceptan las recomendaciones la cosa sigue igual y en algunos casos, peor?
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)