Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Los descuentos

0

Hay muchos dichos que, generalmente las abuelas son quienes nos los enseñan solo con pronunciarlos, usarlos frente a nosotros y desde luego, que al cabo de tanto oírlos, los terminamos repitiendo.
“La sabiduría popular” es pródiga en estos dichos, frases, pensamientos y refranes, pero afirmo que es “la sabiduría popular”, porque en realidad no sabemos quien lo dice y quizá hasta nosotros mismos los inventamos, solo que para justificarlo –aunque esté bien- decimos que fue la abuela o la “sabiduría popular”
En mi entrega de ayer hablé de las vacaciones que ya tienen los trabajadores al servicio de los tres niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal, aunque dicho sea con verdad quienes siguen trabajando en la limpieza de la ciudad por los estragos del “Alex” y de “Bony” son gente sin nombre, solo hombres y mujeres que incansables limpian, juntan y acarrean.
Bueno pero cuando empiezo a preparar mis vacaciones veo que lamentablemente la gran mayoría de los empleados solo se limitan a obedecer indicaciones de sus jefes, pese a que tales instrucciones puedan estar en contra de lo que dicen las normas y leyes que nos regulan, en caso de “desacato” a tales órdenes, el empleo o por lo menos el cambio de actividad laboral se va a dar más rápido que pronto.
Me refiero en concreto a los empleados que atienden la taquilla para venta de boletos de transporte foráneos y lo relaciono con los famosos descuentos que maestros, estudiantes, pensionados y jubilados, así como a los de la “época dorada” o ¿plateada?, tenemos derecho.
Casi siempre que usted pide un descuento, sobre todo en época vacacional, el taquillero-vende boletos, le dice que “…ya no hay descuentos… los descuentos de esa corrida ya se cerraron… no hay descuentos en este servicio porque solo es en el de 2da. o en su caso, el de 1ª, no en el servicio de lujo y hasta donde yo sé no hay limitantes.
Muchos de los casos dicen que solo les permiten dos por autobús y “ya están vendidos”
Un hecho así sucedió en la capital de Tamaulipas y ello me motivó para observar lo mismo y mire usted que ha sido la constante en todas las terminales desde la misma Cd. de México, hasta Oaxaca y en varias líneas de autobuses.
De las paradojas que suelo realizar ahora es que estoy recomendando a mis lectores desde ayer que salgan de vacaciones y que busquen alternativas para descansar del clima caluroso –en todos los aspectos- que soportamos en nuestro terruño querido.
Uno de los detalles de esta temporada alta de vacaciones es que según las noticias difundidas por la TV los sitios de playa son los que más están siendo visitados por los turistas nacionales e internacionales.
Pese a la climatología sombría por las nubes y la lluvia, la gente se pasea tan campante por las arenas de Acapulquito en la costa de Guerrero o Huatulco en el bello Oaxaca, unas escenas por demás hermosas en los Cabos y dice en encargado de turismo por esos lugares que están llegando hasta 17 cruceros diarios, con una ocupación hotelera hasta del 92%.
El problema único para los paseantes son las dos corrientes de agua que se están formando por la zona de Chiapas y Oaxaca y que pueden convertirse en tormentas tropicales o en un descuido en lo q1ue usted y yo ya sabemos: huracanes, pero esperemos que se disipen los malos augurios y la gente siga vacacionando.
Antes de concluir esta columna, el comento que mientras los burócratas de los tres niveles de gobierno ya empezaron sus vacaciones, los de la universidad Autónoma de Tamaulipas siguen en plena faena laboral, puesto que programaron su curso de verano y estos tres primeros días de la semana se aplicaron los exámenes, se subieron las calificaciones al sistema de Internet y solo queda hoy y mañana para las revisiones o modificaciones en su caso, de las actas respectivas.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)