– Aprueba a patrones afectados pagar cuotas a plazos o de forma diferida, sindicatos e IP piden mejorar propuestas
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Sindicatos e iniciativa privada descalificaron los beneficios dados a conocer por el IMSS, como el pago a plazos o diferido de las cuotas, en apoyo a 20 municipios de Tamaulipas afectados por el huracán “Alex”, por considerar dichas facilidades de limitadas, en comparación al desastre ocurrido.
En contraste al ofrecimiento hecho por el gobierno organismos de obreros y empresarios propusieron mejorar la oferta ante la grave devastación económica que acarreó la emergencia meteorológica registrada a finales del mes pasado.
De acuerdo a la información dada a conocer por el IMSS, en base al convenio firmado por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria del 21 de julio del 2010, se autorizó a las delegaciones regionales de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila concedan el pago a plazos, es decir, en forma diferida o en parcialidades las cuotas que se hayan causado durante el mes de junio y las que resulten durante julio.
El representante de CTM ante el consejo consultivo del IMSS Enrique Bocanegra Cedillo, calificó la propuesta de limitada y expresó que en poco ayuda a los diversos sectores de la producción.
“Nuca los apoyos de este tipo van a ser suficientes, sobre todo por los graves daños que causó el huracán y las pérdidas que se registraron en materia económica”, manifestó.
“Por lo tanto el planteamiento resulta raquítico, desde nuestro punto de vista, en comparación a las necesidades de los empresarios que se han visto golpeados severamente y el desempleo que hay”, agregó.
El vicepresidente de Impulso a la calle Hidalgo Raúl López Chaparro, el ofrecimiento, dista de la realidad, y no toma en cuenta las necesidades empresariales.
“A raíz del huracán hemos atravesado días de bajas ventas, estuvimos sin energía eléctrica más de cien comerciantes a lo largo de una semana completa”.
López Chaparro, argumentó en contra de la propuesta del IMSS, que con dificultad pagan los recibos de consumo de electricidad ante la crisis de los negocios; y las cuotas e impuestos ante hacienda los aniquilan en lugar de respaldarlos.
Aclaró el IMSS que los beneficiarios deberán comprobar que debido a las fuertes lluvias sucedidas en los tres Estados no se encuentran en condiciones de cumplir con el pago de cuotas obrero patronales.
De los municipios de Tamaulipas contemplados por el Instituto para diferir el pago de cutas se ubican Abasolo, Aldama, Burgos, Casas, Cruillas, Güemez, Hidalgo, Mainero, El Mante, Matamoros, Méndez, Nuevo Laredo, Padilla, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Soto la Marina, Valle Hermoso, Victoria, y Villagrán.
Cada uno de los patrones interesados en obtener los beneficios habrá de requerirlos directamente al IMSS. Las cuotas a cargo de los trabajadores,
así, como las relativas al Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, deberán cubrirse en los términos y condiciones señalados en la Ley.