ENTREDICHOS/Leticia Santoyo *Bajos niveles académicos.

0

Parece que se está convirtiendo en “algo normal” el hecho que los resultados de los exámenes practicados a los recién egresados normalistas que buscan empleo en las escuelas como maestros sean deficientes o malos; y es que de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública el 70 por ciento de los poco más de 178 mil aspirantes que presentaron el examen de oposición está reprobado.

Las cuestiones políticas, los pleitos delegacionales y hasta los conflictos al interior de las escuelas han distraído la verdadera función de los maestros que es la de educar y por lo tanto tienen una doble responsabilidad: estudiar y enseñar, en donde la primera parece ser que no se está cumpliendo y por consecuencia, la segunda se está haciendo mal.

Como antecedente tenemos las pruebas ENLACE que se han realizado, y aunque éstas “miden” los conocimientos de los niños de educación básica, es un claro reflejo de la enseñanza. No hay que se mago para descubrir que el nivel de educación en nuestro país se encuentra en niveles poco deseables y no solo se trata de las inversiones que el gobierno destina a este renglón, sino a una serie de cuestiones que han propiciado una serie de corrupción en las instituciones. Estas irregularidades no son de ahora, provienen de mucho atrás y tienen que ver con la vocación, el perfil profesional, la preparación académica, la asignación de plazas, las ambiciones de poder político del sindicato de maestros y un sinfín de actos que han acabado por salir a flote después de muchos años y que ya no es posible mantener en silencio.

Con la prueba ENLACE los padres de familia teníamos algunos parámetros de que algo no estaba funcionando en el proceso aprendizaje-enseñanza y no solo se trata de las estrategias, sino de que muchos de los docentes que están frente a grupo carecen de perfil, no tienen los conocimientos suficientes para enseñar, pero lo más grave es la falta de vocación, que tiene como consecuencia que los maestros tampoco muestren interés por aumentar sus capacidades y habilidades para impartir clases.

No tardará el líder sindical del magisterio en salir a “dar la cara” para justificar el bajo desempeño de quienes aspiran a tener una plaza y al igual como lo han hecho en otras ocasiones echarle a culpa a cualquiera, pero jamás aceptar la responsabilidad que les corresponde en este asunto.
Veamos donde anda en este momento Arnulfo y es que anda muy ocupado “arreglando” los “amarres” en los cabildos para conseguir el mayor número de posiciones políticas en los Ayuntamientos tanto los de PRI como los que ganó la oposición, para el caso el poder es igual saboreado en ambos casos.

Claro que Tamaulipas no es la excepción, el bajo nivel académico es nacional, ya que las cifras que da la Secretaría de Educación Pública sobre los resultados del examen de oposición para el concurso de plazas son de índole nacional y no estamos ni en los más altos, ni en los más bajos: Nuevo León se llevó el puntaje mayor; Tabasco y Guerrero los más bajos, así que estamos en los más o menos…

En este examen realizado se midieron conocimientos sobre contenidos curriculares, habilidades intelectuales y competencias didácticas y dice el resultado que 7 de cada 10 reprobaron o más bien lo dicen algo más bonito: “están en nivel elegible pero requieren re nivelación académica al haber obtenido porcentajes entre 55.7 y 44.6 por ciento. Según recuerdo las calificaciones menores a 5.9 no subían a seis, aunque los tiempos cambian.

Los padres de familia ahora tenemos una invitación más… a formar parte de los consejos de participación social en las instituciones públicas no es si eso es la ciudadanización de las escuelas o la burocratización de los padres, para que “hagan” lo que los directivos quieren. Zapatero a tu zapato…maestros no se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo ¿docencia o política?

Comentarios [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)