CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas se mantiene bajo control nutricional a más de 20 mil niños de 5 a 12 años de edad, en los centros de salud y clínicas de atención a la obesidad, dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, al señalar que luego de la encuesta realizada a más de 300 mil alumnos en edad preescolar y escolar, se detectó que predominan las actividades sedentarias en este grupo de población.
Dijo que la alimentación más habitual entre los niños, se mostró que consumen un importante exceso de grasas y comidas hipercalóricas, además de un considerable abuso de la comida rápida, debido a que les encanta consumir pastas, pizzas, hamburguesas, que sin duda son alimentos muy sabrosos, pero con demasiadas calorías las que llegan a consumir durante el día.
“Esta encuesta, en la que el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, solicito que se llevará a cabo a través del programa Crece Sano, en los planteles educativos de la entidad, se detectó que entre los niños tamaulipecos predomina el sedentarismo y aún cuando el 63 por ciento de los menores en edad escolar practica actividades deportivas, el tiempo que destinan a ellas no es suficiente para que eliminen las calorías que llegan a consumir durante el día”, refirió Mansur Arzola.
Por lo anterior, el titular de salud recomendó a los padres de familia que eliminen los productos antes mencionados de la alimentación habitual, pero no descartarlos como un premio excepcional al esfuerzo de una dieta estricta.
También se deben eliminar alimentos precocinados, como los sándwiches envasados o los fritos congelados, papa, pescado empanizado y congelado, ya que contienen mucha grasa, carbohidratos y calorías.
Otros alimentos que son muy comunes entre los niños y jóvenes son los refrescos gaseosos que también carecen de valor nutritivo y tienen exceso de azúcares, por no mencionar que el gas no es el mejor aliado del estómago y que lo llegamos a consumir para eliminar la sed.
Lo más importante, expuso Mansur Arzola, es lograr que los menores adopten la costumbre de consumir verdura y fruta, que son productos ricos en vitaminas, minerales, y en el caso de la fruta, con cantidades moderadas de carbohidratos y azúcares, aunado a que el sistema digestivo lo agradecerá por su importante contenido en fibra, la cual es esencial para combatir el estreñimiento.
Desatacó que lo ideal, sería evitar que el niño llegase a tener un peso exagerado y esto se logra con una alimentación equilibrada, y en caso de que el niño ya presenta un sobrepeso, es necesario realizar varios cambios en su dieta habitual.