– Tamaulipas salta del lugar 18 en consumo de drogas al segundo lugar nacional en adicciones reporta CIJ
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas brincó del lugar número 18 en adicciones al segundo sitio a nivel nacional, donde se observa un repunte en consumo de crack, metanfetaminas y pastillas tranquilizantes, (benzodiazepinas), reveló el Centro de Integración Juvenil (CIJ).
Según el informe más reciente elaborado por el organismo no gubernamental, las drogas ilegales de mayor consumo en la población de la localidad son la mariguana y la cocaína.
La directora del CIJ en Victoria, Cecilia Villarreal Anaya destacó que el acceso de las drogas permitidas socialmente, como alcohol y tabaco cada día resulta más abierto, se comercializan hasta en farmacias y se expenden a menores.
Advirtió que en consumo de drogas a nivel nacional, Tamaulipas escaló del lugar 18 al segundo puesto, situación que no se había dado y que en la década actual se presenta.
Sobre los patrones de consumo entre la población alertó que en cuanto al tabaco y alcohol creció de forma indiscriminada y que la edad de inicio bajó a los 10 años.
Lamentó que de manera peligrosa la ingesta de alcohol aumenta entre el sexo femenino, lo que agrava la situación porque como jefas del hogar mantienen unida a la familia y ese mal hábito las desintegra.
Precisó que cada día las drogas sintéticas son más adictivas para los consumidores, lo que complica los procesos o tareas de rehabilitación para las personas que las acostumbran.
Recordó que hace diez años en Victoria, el patrón de consumo lo encabezaba inhalantes, mariguana y cocaína, al que ahora en un escenario distinto se suma el crack, metanfetaminas y las pastillas tranquilizantes.
“Hace una década la oferta de las drogas ilegales y de las socialmente aceptadas era muy reducida, pero ahora hasta en una farmacia encuentras un cooler”, cuestionó.
Sobre la batalla orquestada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa contra el narcotráfico, a título personal y de forma apartidista, consideró que recibió un país “difícil”.