Secretaría de Salud inicia fumigación

0

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Como parte de las acciones que se realizan en el combate al dengue en la entidad y después de las torrenciales lluvias que ocasionará el huracán Alex, la Secretaria de Salud puso en marcha la fumigación aérea con el fin de evitar que se presenten nuevos casos de esta enfermedad en donde a la fecha se han aplicado recursos por el orden de los 8.5 millones de pesos.

El Secretario de Salud en la Entidad Juan Guillermo Mansur Arzola estableció que la fumigación se aplicó en los municipios de la frontera chica y se estima que en esta capital se trabajen poco mas de 7 mil hectáreas en la prevención del dengue y así evitar que el mosco transmisor de esta enfermedad se reproduzca y cause daños de salud a la población.

Vamos a seguir Fumigando si es necesario de esta forma cuantas veces se requiera, tenemos el apoyo y la instrucción de gobernador del Estado de no aflojar el paso reforzando también la fumigación terrestre, la abatización y lo más importante la eliminación de criaderos para evitar que se reproduzca el vector, dijo.

Refirió que el control de esta enfermedad se ha logrado gracias a la participación de la gente y destacó que el sector salud pone todo su esfuerzo y ganas en la prevención de esta enfermedad, pero muy importante es la participación de la sociedad para evitar la reproducción de este mosco que es casero y de agua limpia.

La inversión que se ha aplicado a la fecha es de 8.5 millones de pesos en un primer ciclo de fumigación de este tipo y refirió que en las últimas semanas se han registrado 19 casos nuevos, que en el acumulado da un total de 128 en lo que va del año.

Estamos trabajando para evitar que aumente el riesgo de esta enfermedad, dijo el secretario de salud y aseguró que se han aplicado poco más de 2800 litros de insecticida, en diferentes acciones y sobre todo tomando en cuenta la humedad que existe, el agua acumulada en los patios de las casas, ocasionado por el huracán Alex

Preciso que la ventaja de la fumigación aérea es que es más rápida en su efectividad contra el mosco adulto inmediatamente reduce la incidencia de zancudos en las ciudades y eso ayuda muchísimo, porque además de disminuir el riesgo motiva a la población a participar con las autoridades que están haciendo un gran esfuerzo por controlar esta enfermedad.

Descartó que existan focos rojos o alerta por esta enfermedad en algunos municipios de la entidad y agrego que después de Victoria, hay municipios como Mante, Tampico y su zona conurbada pendientes de ser fumigados a través de la vía aérea.

En los municipios en que se aplicara esta actividad, son principalmente los declarados en zona de desastre por los efectos que causo el fenómeno natural Alex, ya existe un avance considerable y se redoblaran los esfuerzos para mantener la salud de los tamaulipecos a salvo y bajo control esta enfermedad.

(Visited 1 times, 1 visits today)