Interiores/Carlos López Arriaga *Interlocución única

0

Ciudad Victoria, Tam.- No es cualquier conjunto de palabras. La locución posee un orden interno, expresa un sentido coherente y contiene un significado especial que (como dicen los manuales) es superior o distinto a la suma de sus partes.
Locución, en efecto. Cualquier diccionario de sinónimos dirá que equivale a expresión, frase o dicho, aunque no necesariamente implica un contenido amigable. Puede ser neutro pero también adversarial o, incluso, hostil.
Por ende, cuando hablamos de interlocución decimos que es el intercambio donde intervienen dos o más partes. A estas alturas el lector se estará preguntando a que viene todo esto.
Entre analistas preocupados por los asuntos de seguridad nacional tiene tiempo rondando el concepto de interlocución única con la delincuencia organizada.
Ello, en referencia a la necesidad de simplificar el esfuerzo oficial para que esa pluralidad de corporaciones (civiles y militares) que hoy vemos en los tres órdenes de gobierno concentre al máximo sus tareas en defensa de la justicia y la paz social.
A todo nivel opera un variopinto repertorio de instituciones policiacas, federales, estatales y municipales. Demasiadas cabezas deciden no solamente que hacer sino como hacerlo, a que ritmo y para qué.
Razón por la cual ha sido imposible articular un discurso único (táctico y estratégico) al momento de hacer frente a las organizaciones delictivas presentes en todo el país.
Ocurre que en los últimos meses la escalada de violencia nacional provocó que el Presidente FELIPE CALDERÓN relanzara la idea de una simplificación sustancial en las dependencias del ramo, proponiendo policías únicas en cada estado, que absorvieran a sus pares en el nivel estatal, pero sobre todo a las gendarmerías municipales. ¡Todo en uno!…
Desde luego, la complejidad del problema nos permite avizorar un camino todavía largo y trompicado antes de que esta inmensa labor de reingeniería organizacional se consolide y empiece a dar frutos.
La propuesta ya fue lanzada y empieza a encontrar eco entre autoridades estatales. El gobernador de Tamaulipas EUGENIO HERNANDEZ FLORES ya habló de ella, calificándola como una medida que “generará certeza y confianza”.
Destacó asimismo la profesionalización policiaca y la necesidad de mejores remuneraciones para sus integrantes. Pero sobre todo mencionó entre las características de esta nueva corporación su “alta capacidad profesional y de movilidad”.
Movilidad, efectivamente. Lo cuál responde sin duda a una exigencia muy sentida en los últimos tiempos. Que la seguridad llegue rápido y con suficiencia de recursos ahí donde más se necesite.
Mencionó asimismo los mecanismos de reclutamiento y propuso nuevamente “una estricta evaluación del perfil de los candidatos” mediante rigurosos exámenes psicológicos y psicométricos para contar con policías confiables e íntegros, “que resistan al acoso y al temor permanente generado por la delincuencia”.
Planteamientos similares se escuchan en otros gobiernos estatales. Desde luego, nos encontramos en los prolegómenos de un cambio no solo significativo sino urgente.
La gente pide que los mecanismos de seguridad actúen y prevengan con eficacia, para no verse reducidos a meros testigos dedicados al recuento de daños. Esto es, a las penosas tareas de levantar cadáveres, tomar nota de casquillos y huellas de sangre.
Tendrán que darse prisa. La escalada de violencia no tiene para cuando detenerse. De hecho se incrementa día con día en todo el territorio nacional, cruzando umbrales de crueldad que hasta hace poco nos hubieran parecido inimaginables.
En estados como Tamaulipas, donde se encuentra en marcha un cambio de mandos, la tarea es, naturalmente, compartida, pues exige el esfuerzo coordinado entre la administración que concluye y la que viene en camino. De ello tampoco puede estar excenta la legislatura entrante.
Del nuevo gobernador EGIDIO TORRE CANTÚ se espera una propuesta ambiciosa y sustantiva, enérgica y viable. Mejor que nadie, EGIDIO sabe que la situación no está para “medias tintas”.
Necesitará el apoyo y concurso de la sociedad civil. Encarar con éxito a los poderes fácticos que hoy nos tienen postrados, demanda la presencia de un tejido social fuerte, dinámico, exigente y muy participativo.

ZIGZAG
*** LAS MALAS maneras de VICENTE FOX siguen metiéndole ruido al abanico de grupos y corrientes que conforman al Partido Acción Nacional, a un año (o casi) de disputarse la candidatura albiazul a la Presidencia de la República. *** PROCESO interno que desde hoy se vaticina tormentoso, ríspido y muy desgastante para el partido en el poder, si consideramos que el grupo foxista va por la revancha luego de haber sido derrotado en la contienda del 2005, cuando un FELIPE CALDERÓN que venía de la fría banca, derrotó de calle a SANTIAGO CREEL, aún teniendo a su favor el incondicional apoyo de FOX. *** SEIS años después los papeles se invierten. *** LOS FOXISTAS buscarán machacarle el dedo a CALDERON. ***

-BUZON: [email protected]
– WEB: http://vivatamaulipas.blogspot.com
– TWITTER: http://twitter.com/LopezArriaga21

(Visited 1 times, 1 visits today)