CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Como parte del Programa Binacional de Educación Migrante 2010, tres maestras tamaulipecas participaron este año en el Intercambio de Maestros México-EUA, en el cual fueron atendidos 302 alumnos migrantes, siendo 204 mexicanos.
Al dar a conocer lo anterior, el Secretario de Educación en Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, indicó que las maestras tamaulipecas participantes fueron adscritas a los Distritos: Gering Migrant Public School de Nebraska, Greensbord Elementary School en Tallahasse Florida y Mascotte Elementary Charter School Mascotte Florida.
La designación de los maestros y/o maestras la realiza la Dirección General de Relaciones Internacionales a través del Consejo Mexicano del PROBEM.
“Esta iniciativa de cooperación internacional –dijo el funcionario- permite que los maestros de México y EUA a través del intercambio de trabajo docente y experiencias académicas, sociales y culturales contribuyan a mejorar la educación de los alumnos migrantes que se mueven entre ambos países”.
Assad Montelongo añadió que durante el intercambio se realizan actividades con apoyos educativos, culturales y sociales para los niños y jóvenes migrantes, con materiales elaborados por maestros y equipos técnicos especializados, que tienen como finalidad facilitar la integración del alumno migrante al sistema educativo en México.
“En el Distrito de Tallahasse EUA., las acciones fueron muy variadas destacando nuestras tradiciones, festivales folklóricos, donde los niños disfrutaron elaborando trajes típicos, mismos que usaron al culminar el intercambio”, manifestó.
“También los alumnos –agregó- colaboraron en el trazo y pintado de vestidos, actividades motivantes e interesantes como lo es el arte en tela y elaborando máscaras para el día de muertos”.
Por lo general dentro del Programa Binacional de Educación Migrante se atiende a la población migrante que requiere y demanda educación considerando que no solo son niños y jóvenes los que tienen necesidades de Educación Básica y Bachillerato.
Principalmente el trámite de los documentos que los acreditan para cursar su escolaridad en México y en los Estados Unidos, se realizan a través de las instancias de la Secretaría de Educación.
De acuerdo a lo anterior se destacan los siguientes objetivos del PROBEM: propiciar una experiencia formativa en los maestros mexicanos y estadounidenses que permita establecer programas de colaboración educativa que enriquezcan el rendimiento de los niños y niñas migrantes, sensibilizar a los educadores de ambos países sobre la problemática educativa que, debido a los flujos migratorios, comparten México y Estados Unidos, así como ampliar el conocimiento mutuo sobre los sistemas educativos de México y de Estados Unidos.
“Por lo que respecta a nuestra entidad, es un trabajo interinstitucional y considerando a la estructura educativa de la SET., se vienen atendiendo diariamente todos los casos de aquellos alumnos que provienen de las instituciones educativas de los Estados Unidos y las Instituciones de nuestro Sistema Educativo Nacional, logrando así resolver los diferentes casos que se nos presentan”, puntualizó Assad Montelongo.