PARA beneplácito del gremio periodístico mexicano, entusiastas comunicadores de dos estados de la República Mexicana han hecho posible un par de importantes documentos: Ley Para el Desarrollo Social de los Periodistas del estado de Morelos y el Protocolo de Seguridad para Periodistas en Situación de Alto Riesgo de Chihuahua.
Ambos trabajos fueron presentados en el marco de las Jornadas Periodísticas 2,010 de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, celebradas el pasado fin de semana, en México, Distrito Federal.
Durante la primera sesión plenaria de la FAPERMEX el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Chihuahua, JOSE LUIS ARMENDARIZ, presentó el protocolo de seguridad creado a iniciativa del Foro de Periodistas de esa entidad federativa.
En la segunda, al abordarse el tema de Seguridad Social, TEODORO RENTERIA VILLA, presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, presentó como ponencia las bondades de su propuesta de iniciativa.
Cabe señalar que el Protocolo de Seguridad Para Periodistas en Situación de Alto Riesgo es un documento único de su tipo en México, resultante del esfuerzo conjunto entre autoridades y periodistas de Chihuahua.
Su contenido fue definido en una mesa técnica de trabajo comisionada para tal efecto por ambos sectores, teniendo como origen la preocupación por la escalada de violencia.
La Mesa Técnica se constituyó en sesión permanente, bajo el eje articulador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Los trabajos requirieron siete sesiones de análisis, sin contar dos reuniones plenarias para fijar e método y recibir la propuesta final.
El documento que contiene el Protocolo de Seguridad es lectura obligada y práctica de los periodistas, ya que, en la actualidad, y no se sabe por cuanto tiempo, desempeñan una de las profesiones más riesgosas en México.
Describe recomendaciones para búsqueda de información, para la publicación y actuaciones específicas en casos de artefactos explosivos, amenazas, atentados y secuestro.
También precisa como conducirse en casos concretos de hostigamiento por parte de la fuerza pública y en casos de protestas y desorden civil.
Establece, además, un procedimiento cautelar de protección que involucra, en este caso, al gobierno del estado de Chihuahua, para proteger a los periodistas en situación de riesgo.
Bien por los comunicadores y la autoridad gubernamental de ese estado norteño.
La APECOMOR, organismo que agrupa a los informadores morelenses, también ha destacado por la defensa y protección de los periodistas.
En el VIII Congreso Nacional del gremio periodístico organizado del país, su dirigente, TEODORO RENTERIA VILLA, presentó el Dictamen con Proyecto de Ley para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas del estado de Morelos.
El documento es emanado de las comisiones unidas del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, Puntos Constitucionales y Legislación, Justicia y Derechos Humanos, y Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso Local.
La iniciativa de Ley fue presentada por el diputado del Partido Acción Nacional RUFO ANTONIO VILLEGAS HIGAREDA.
En cambio la iniciativa de ley para la creación del Instituto de Periodistas y Comunicadores del estado de Morelos, estuvo a cargo del diputado JORGE ARIZMENDI GARCIA, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Tal documento que está a punto de convertirse en decreto contempla cuatro ejes rectores: Fondo de Apoyo para las Familias de los Periodistas, Fondo de Apoyo Profesional, Fondo para Becas y Fondo para Protección Social.
Punto relevante de la iniciativa morelense es que es que fue creada por los propios comunicadores para comunicadores.
A diferencia del decreto similar en el estado de Guerrero, aquella iniciativa de ley fue promovida por el gobierno estatal para los periodistas guerrerenses.
Tanto el Protocolo de Seguridad chihuahuense como la iniciativa de ley morelense para el Desarrollo y Protección Social de los Periodistas son documentos pioneros que seguramente habrán de adoptarse en otras entidades federativas.
DESDE EL BALCON:
¿En Tamaulipas, existirá voluntad política del gobierno de EUGENIO HERNANDEZ FLORES, y cohesión del gremio periodístico para lograr beneficios similares?
Y hasta la próxima.
[email protected]
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.