Selecciona SET acervos para integrar las bibliotecas escolares y de aula

0

Como parte de las acciones del Programa Nacional de Lectura correspondientes al ciclo escolar 2010-2011

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- “Próximamente se iniciará la selección de acervos para integrar las bibliotecas de aula y escolares para este ciclo escolar 2010-2011, asegurando con ello el desarrollo de mejores condiciones para que los libros se integren a la vida cotidiana de los centros escolares”, así lo dio a conocer la profesora María Zeferina Azúa Estrada, Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Lectura.

“Este proceso de selección favorece la participación de la comunidad educativa en los procesos que tienen que ver con la determinación de los libros que llegarán a las aulas y que satisfagan las necesidades de los alumnos lectores”, dijo Azúa Estrada.

Actualmente se está dando impulso al uso y aprovechamiento de libros existentes en la biblioteca de aula y escolar mediante el listado de títulos expedido por la Dirección General de Materiales Educativos y está en proceso la gestión de acervos en las escuelas que son afectadas por desastres naturales.

Se tendrá como coordinación operativa al Comité Estatal de Selección, al equipo técnico estatal del Programa Nacional de Lectura, el Centro de Maestros, los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria, jefes de sector y supervisores.

La profesora Azúa Estrada manifestó que en dicho proceso los objetivos son desarrollar la consulta de preferencias lectoras de alumnos y profesorado en municipios y sedes estratégicas estatales, con la participación de profesores en función de Asesores técnico-pedagógicos, directivos, padres de familia y alumnos, consolidar la base de datos de preferencias lectoras como insumo a la selección estatal y nacional de acervos 2010.

“Es importante resaltar que el Secretario de Educación en Tamaulipas, José Manuel Assad Montelongo, apoya este tipo de programas, compartiendo el interés del Gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores, por fomentar el habito de la lectura en los alumnos”, señaló.

“La meta –agregó- en la consulta es contar con la participación de 714 personas entre jefes de sector, supervisores, directores, docentes con grupo, asesores técnico-pedagógicos, alumnos y padres de familia, a fin de explorar y seleccionar acervos”.

Por otra parte, la maestra Zeferina Azúa, anunció que la Coordinación Estatal del Programa, como parte de la línea operativa planea la Capacitación y Asesoría regional en escuelas muestras de Educación Básica en los meses próximos de septiembre, octubre y noviembre.

Esta capacitación será para directores de escuela, supervisores escolares y asesores acompañantes, maestros bibliotecarios, con quienes se desarrollarán temáticas para fortalecer los servicios bibliotecarios y difusión del acervo en la comunidad, a su vez darán seguimiento y evaluación de las acciones del Programa Nacional de Lectura en las zonas escolares y establecerán estrategias didácticas de lectura y escritura en el marco de la RIEB.

“Las sedes destinadas para dicha capacitación serán los Centros de Maestros y/o espacios designados en colaboración con los Departamentos de Desarrollo Regional”, indicó la Coordinadora Estatal del Programa.

(Visited 1 times, 1 visits today)