El Centro Interpretativo Ecológico (CIE) ubicado en la Reserva de la Biosfera El Cielo

0

GOMEZ, FARIAS, Tamaulipas.- Por sus características de bioconstrucción, aprovechamiento máximo de los recursos locales y su concepto arquitectónico planeado y ejecutado de forma integral, el Centro Interpretativo Ecológico (CIE) ubicado en la Reserva de la Biosfera El Cielo, fue nominado a tres premios especiales dentro del certamen Premio Obras Cemex que distingue a los mejor de la construcción de México y el mundo.

Al informar lo anterior la directora de Desarrollo Sustentable del Turismo Patricia Luevano Martínez, aseguró que la obra es el referente latinoamericano de sustentabilidad y un complejo turístico rural de clase mundial, con un diseño adaptado al clima y topología de la zona que incluye jardines de azotea y muros de flora endémica con respeto al entorno natural.

El Premio Obras CEMEX, es un reconocimiento que otorga anualmente la empresa líder en su ramo, a los mejores exponentes de la construcción; su objetivo principal es destacar las pequeñas, medianas y grandes obras construidas en la actualidad, que se caractericen por sus soluciones constructivas, conceptuales, técnicas y estéticas.

El jurado calificador integrado por representantes de prestigiadas instituciones académicas, cámaras de la industria de la construcción, colegios de arquitectura e ingeniería, representantes de organismos gubernamentales y privados, designaron al CIE como finalista en su categoría principal “Diseño de Edificación Institucional” y a los premios especiales “Edificación Sustentable” y el de “Impacto Social”.

Y es que la obra, orgullo de los tamaulipecos y uno de los más grandes logros del gobierno de Eugenio Hernández Flores en materia de sustentabilidad y protección del medio ambiente, cumple con todas las normas y estándares internacionales para el turismo de naturaleza que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales con iniciativas socialmente responsables y el involucramiento de las comunidades inmersas en la reserva.

Dentro de las diferentes categorías, el CIE competirá con obras como el Museo de Sonora Musas, el Centro de Convenciones y Exposiciones de San Luis Potosí, el Museo Interactivo de Durango Bebeleche, la Universidad Marista de Mérida, Yucatán, la Ruta del Peregrino de Allende en Jalisco, la Casa Centla de Tzucacab, Yucatán, el Mirador Zoológico Animaya Mérida, Yucatán, entre otros.

Luevano Martínez expuso que con la realización del CIE en el corazón de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Maravilla Natural de México y la capacitación a los prestadores de servicio se ha promovido una nueva cultura turística que desarrolla una sensibilidad para buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la naturaleza.

Finalmente indicó que la decisión final y la ceremonia de premiación se realizará el día jueves 28 de octubre de 2010, en el Club Campestre Monterrey al que asistirán personalidades públicas y líderes de la industria de la construcción en México y el extranjero, así como los representantes de los proyectos finalistas.

(Visited 1 times, 1 visits today)