PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *Soluciones….no culpables

0

A MEDIDA que pasan los efectos de la contingencia dejados por el huracán “Alex”, los reclamos y justificaciones por las inundaciones no se han hecho esperar.
Durante su recorrido de trabajo en este puerto fronterizo, el gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES acusó a la Comisión Nacional del Agua del anegamiento de zonas rurales.
Por su parte, el director de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Tamaulipas, SALVADOR TREVINO GARZA, responsabiliza a los productores de la asociación civil “Arroyo del Tigre” por la inundación del relleno regional sanitario.
El Jefe del Ejecutivo Estatal argumenta que la falta de mantenimiento y vigilancia de la CNA a los bordos de contención de los cauces de alivio provocó que ejidos y rancherías fueran cubiertos por los excedentes del río Bravo.
En cambio, el titular de la Agencia Ambiental asegura que el retiro ilícito de 40 metros lineales del bordo de contención del cauce de alivio fue el detonante para que se anegara el depósito de desechos domésticos que presta servicio a Matamoros y Valle Hermoso.
Tanto el sacrificio del ejido Las Blancas y la inundación de Pacheco y San Lorenzo, como el supuesto o real contubernio gubernamental en el Relleno Regional Sanitario son temas que han despertado la suspicacia de la opinión pública.
La controversia entre la versión oficial y el dicho de los afectados son, como es natural, diametralmente opuestos aunque, eso sí, con sendos argumentos que avalan las distintas posturas.
En lo que respecta a la inundación de la zona rural del sur-oriente de la población y la supuesta o real responsabilidad de la Comisión Nacional del Agua, como afirma el gobernador HERNANDEZ FLORES, no queda del todo claro cómo es que la autoridad estatal y municipal no detectaron a tiempo la falta de 40 metros lineales del bordo de contención del cauce de alivio.
Menos aún, cuando el propio mandatario estatal reconoce que la Comisión Nacional del Agua no cumplió su promesa de dar mantenimiento al Dren Principal desde el paso del huracán “Dolly” en julio de 2,008.
Resulta incomprensible que “alguien”, así, entre comillas, con el uso de maquinaria pesada retire un volumen extraordinario de tierra con fines, obviamente, para relleno de zonas bajas como es el caso de nuevos fraccionamientos, sin que ninguna autoridad repare en ello.
Si fue por omisión o negligencia lo cierto es que, en todo caso, sería una culpabilidad compartida entre la autoridad competente-la CNA-y los gobiernos estatal y municipal.
En el entendido que, por supuesto, a estas alturas lo que menos importa es la búsqueda de culpables sino soluciones que eviten en un futuro problemas similares.
Sin embargo, es inevitable pasar por alto la versión de los habitantes del sacrificado ejido Las Blancas en el sentido de que maquinaria pesada retiró parte del bordo de contención del cauce del Control Uno como medida desesperada de los ingenieros de la Comisión Nacional del Agua para evitar la inundación de gran parte de la zona urbana de Matamoros.
El taponamiento a la altura del puente El Tigre evitó el desastre urbano a costa de la inundación inducida del ejido Las Blancas.
Respecto al Relleno Regional Sanitario y las versiones encontradas, de lo que no queda ninguna duda es que ese depósito de desechos domésticos está prácticamente anegado e imposibilitado para brindar un servicio al cien por ciento.
Los dimes y diretes han colocado en posiciones encontradas al funcionario estatal SALVADOR TREVIÑO GARZA y al dirigente de los asociados del “Arroyo del Tigre” BENJAMIN GONZALEZ.
El primero acusa a los productores de ser los responsables de la inundación del relleno sanitario, mientras que el segundo argumenta que ese depósito de basura nunca debió ser autorizado para que funcionara en ese lugar por su cercanía con el arroyo del Tigre y el riesgo de inundación-como ocurrió-y la contaminación del manto freático.
Posturas diametralmente opuestas aderezadas por el fantasma de la corrupción, muy dada entre servidores públicos y en fraccionadores de tierras, han provocado la natural suspicacia de la opinión pública.
La danza de millones de pesos que trajo consigo el relleno sanitario-Premio Nacional Hábitat, por cierto–y los intereses de empresarios y productores agrícolas, han generado la actual guerra mediática.
DESDE EL BALCON:
Así como el ejido Las Blancas ¿habrá algún sacrificado para responder por la negligencia y omisión gubernamentales?
Y hasta la próxima.
[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.

(Visited 1 times, 1 visits today)