– Se estima que aumento sea de 20 mil personas.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Ante la obligación de no vender medicamentos en las farmacias sin receta médica, la Secretaría de Salud en esta ciudad se alista para atender un posible incremento en las consultas médicas de hasta un 30%, informó el jefe de la jurisdicción sanitaria, Jaime Gutiérrez.
Ello, debido que la cobertura normal entre la población que atiende la dependencia, es de 100 mil personas, de las que 20 mil no cuentan con seguridad social de ningún tipo, por lo que se espera que a partir de esta semana inicie el incremento en las consultas médicas en los diferentes centros de salud ubicados en la jurisdicción.
Dijo el médico que de esas 100 mil personas, 80 mil ya cuentan con el Seguro Popular, las que también acudirán con mayor frecuencia a solicitar atención médica, debido a la necesidad de tener una receta al momento de pedir medicamentos en las farmacias.
“Esta semana inicia la prohibición de la venta de antibióticos sin receta, y en la Secretaría de Salud ya tenemos cuatro meses reforzando los centros de salud, y contamos con ocho unidades de salud, además de haberse remodelado y ampliado para brindar un servicio de calidad y poder atender la demanda que se nos viene encima”, explicó el médico.
Consideró que esta situación generará una mayor cantidad de consultas médicas, tanto en el sector privado como en el público, y señaló que en la dependencia a su cargo ya están preparados para ello, al haber contratado 6 médicos y pasantes para hacer su servicio social.
“Esto nos traerá más trabajo, pero evitará también la drogo resistencia que existe en algunas personas que consumen antibióticos sin ninguna prescripción médica”, explicó.
Esas personas que no acudían a consulta con un médico institucional o público, ahora lo harán por dos razones, según dijo Gutiérrez; por un lado por lo caro de las consultas privadas y por el otro debido a la necesidad de contar con una receta para surtir medicamentos en las farmacias.
Desde hace un mes se está capacitando a los empleados y farmacéuticos para saber cómo deben actuar al momento de expedir un medicamento, y en que libros se deben basar para surtir las recetas, sobre todo cuando se trate de antibióticos.
De una población estimada en 400 mil habitantes con que cuenta esta ciudad, el 60% son derechohabientes del Imss, mientras que el 8.5% acude al Issste por tratarse de personas que trabajan para la federación, y el 31.5% restante es población abierta que acude con médicos de la Secretaría de Salud.
Pero de esas 400 mil personas, cerca de 30 mil que pertenecen a la clase media y media alta, consultan con médicos privados o acuden a clínicas y hospitales de Laredo, Texas.
El costo de una consulta privada con un médico general va de los 200 hasta los 400 pesos, pero un especialista puede cobrar por una consulta 500 o 700 pesos, mientras que en la Cruz Roja y en la SS, la consulta tiene un costo de 70 a 150 pesos, ya sea con un médico general o un especialista.