Aumentan acciones para identificar cuerpos de migrantes victimados

0

Se instala mesa de trabajo donde participan autoridades del Gobierno Federal, del Gobierno de Tamaulipas, y diplomáticos de El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala y Brasil.

REYNOSA, Tamaulipas.- Tras ofrecer todas las facilidades para identificar y trasladar a sus lugares de origen a los 72 migrantes extranjeros asesinados en el municipio de San Fernando, la administración estatal que encabeza el gobernador Eugenio Hernández Flores instaló en coordinación con el gobierno federal, mesas de trabajo para que los cónsules de los países de donde eran provenientes las victimas puedan identificarlos.

Para esta encomienda, instruyó al Secretario General de Gobierno, Hugo Andrés Araujo de la Torre para coordinarse con el Subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Salvador Beltrán del Río Madrid, quien asistió con la representación federal. A fin de otorgar todo el apoyo al personal diplomático extranjero para entregarles los cuerpos de sus connacionales y trasladarlos a sus respectivos países.

Araujo de la Torre señaló que se entregó a las representaciones diplomáticas los análisis, dictámenes, fotografías y la documentación respectiva para facilitar el cumplimiento a cabalidad de las acciones respectivas.

De acuerdo a datos estadísticos del gobierno federal, se estima que cada año alrededor de 300 mil inmigrantes indocumentados cruzan la frontera sur de México con la intención de llegar a los Estados Unidos.

Ante esta situación, el gobierno del estado de Tamaulipas que encabeza el gobernador Eugenio Hernández Flores pugna por la implementación de una política que atienda este fenómeno social, así como el de la repatriación, ya que por las circunstancias de vulnerabilidad de estas personas, son presa fácil de secuestros extorsiones, violaciones, robos e incluso el asesinato.

En las mesas de trabajo estuvieron presentes con los peritos e investigadores, de la representación guatemalteca encabezada por el Cónsul General en Tijuana, Jimena Díaz.

Por parte de El Salvador, el Director General de Derechos Humanos, David Morales y el Cónsul General de este país en Monterrey, Mario Mejía.

Asimismo, el Embajador de Ecuador, Galo Galarza; el Embajador y subsecretario de Honduras, Alden Rivera; y la Ministra Consejera de Honduras, Carolina Pineda, así como el Embajador de Brasil, Sergio Abreu Lima.

En la reunión de trabajo participaron además el Procurador General de Justicia, Jaime Rodríguez Inurrigarro; el alcalde de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez y el delegado de la PGJE, Bolívar Hernández Garza.

(Visited 1 times, 1 visits today)