EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *Arranca, la transición Geño-Egidio

0

Asfixiados por la creciente ola de violencia que estrangula la actividad económica hasta paralizarla, alcaldes priistas tamaulipecos visualizaron los escenarios de corto plazo durante un encuentro de trabajo que sostuvieron en Casa de Gobierno con Eugenio Hernández Flores y el Gobernador electo, Egidio Torre Cantú, en cuyos diálogos examinaron los grandes temas de la agenda política, económica y social, a efecto de encuadrar las propuestas presupuestales para 2011 y crear condiciones que faciliten la administración pública a sus sucesores, en lo que ya empieza a perfilarse como una tersa transición entre los que se van, y los que vienen.
En la reunión, en la que reapareció el dirigente estatal del PRI, Ricardo Gamundi ‘cuerpeado’ por Lupita Flores, se formularon planteamientos diversos encaminados a lograr un mejor Tamaulipas, pero no escapó el estado de crisis económica de los ayuntamientos, algunos de los cuales enfrentan procesos penales por incumplimiento de pagos, no se diga de la existencia de pasivos que heredarán a los alcaldes que asumirán funciones el 1 de enero entrante.
Así, a escasos 100 días de que entren en funciones las nuevas administraciones municipales, la salud financiera de los ayuntamientos constituye el principal reto que enfrentarán a partir del primer día de 2011 los alcaldes entrantes, según un concienzudo estudio realizado por el licenciado en Economía Adán Moctezuma Vega, ex portavoz oficial de la Secretaría estatal de Desarrollo Económico.
Según Moctezuma, “a dos meses de haber ganado las elecciones constitucionales, 6 presidentes municipales electos quienes gobernarán las ciudades en donde habita el 90% de la población tamaulipeca, reconocen que los altos niveles de endeudamiento en los cabildos, las crecientes necesidades de infraestructura vial, urbana y de comunicaciones, la crisis económica y la seguridad pública como las asignaturas a las que enfocarán sus estrategias y políticas económicas y sociales”.
Puntualiza Moctezuma:
“Alfonso Sánchez Garza en Matamoros; Miguel González Salum en Ciudad Victoria; Magdalena Peraza en Tampico: Jaime Turrubiates en Ciudad Madero: Benjamín Galván en Nuevo Laredo: Pedro Carrillo en Altamira y Everardo Villarreal en Reynosa, tendrán ante sí la difícil tarea de enfrentar las secuelas que durante el último semestre de 2010, dejaron en Tamaulipas la crisis económica internacional, la devastación del huracán Alex y la falta de liquidez expresada en las participaciones federales que dejaron de llegar a las alcaldías y que representan su principal ingreso y los problemas de seguridad pública”, sustenta Adán en su análisis económico.
Y precisa:
“Esos Alcaldes gobernarán municipios que representan un presupuesto en conjunto de más de 6 mil millones de pesos, que la mayor parte se van a gasto corrientes, es decir el presupuesto que no produce y que sólo alimenta a la burocracia. En ellos se genera también el 97% del empleo que hay en la Entidad y son ayuntamientos que deben en conjunto, unos mil 500 millones de pesos, sólo de deuda pública y otros 450 millones con proveedores”.
“Para su mala fortuna -concluye Adán- los nuevos Presidentes Municipales encabezarán administraciones municipales que vieron caer drásticamente sus ingresos propios, elevando al máximo su vulnerabilidad financiera ante recortes presupuestales y reduciendo su capacidad de respuesta frente fenómenos meteorológicos.
“En efecto, la crisis de 2009 y la debilidad financiera de los Gobiernos Federales y Estatales se conjugaron con una menor actividad económica cuya recuperación tardará por un año más. Con ello, las próximas administraciones enfrentarán el peor escenario en materia de planeación financiera”.
Quizá por ello, los alcaldes salientes tienen en marcha una serie de recortes, que no excluyen el adelgazamiento de sus nóminas, el despido de personal y la elaboración de presupuestos de ingresos y egresos a la altura de los retos de los futuros alcaldes, para que los próximos ediles tengan posibilidad de gobernar con flexibilidades que les permitan concretar sus programas básicos.
Aquí el paréntesis para mencionar que en la instalación de las mesas de trabajo Estado-federación, para acelerar las acciones de identificación de los ciudadanos extranjeros asesinados en San Fernando, participaron el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez y el Delegado de la PGJE, Bolívar Hernández Garza, en coordinación con el Secretario General de Gobierno, Hugo Andrés Araujo y el procurador Jaime Rodríguez Inurrigarro.
Bolívar, por cierto, ha soportado sobre sus hombros una de las cargas de trabajo más extenuantes de los últimos tiempos, al tener bajo su responsabilidad la Delegación Norte de la PGJE que ha integrado las averiguaciones previas de la zona ribereña, Reynosa y Río bravo, a cuya tarea el prestigiado penalista ha respondido con creces.
Como alcalde anfitrión de la reunión multinacional, Oscar Luebbert, por cierto, figuró al centro del presídium, que compartió con el también ex secretario de la SGG, Jaime Rodríguez Inurrigarro, y el responsable actual del despacho, Hugo Andrés Araujo… ¿va Oscar a la SGG con Egidio Torre?
En otro orden de asuntos, deje decirle que la Diputación Permanente del Congreso local, prepara reformas a la Ley para el Desarrollo Urbano, que permitirán ordenar y reglamentar la apertura de Estaciones de Servicio o Gasolineras.
Estas reformas tienen el objetivo de minimizar en lo posible el peligro potencial que pueden representar, en proporción a su número, las Estaciones de Servicio, no solamente en el plano ambiental, sino en el de seguridad.
El Diputado Felipe Garza Narváez, Presidente de la Junta de Coordinación Política, precisó que en los últimos años se registra un crecimiento acelerado en el número de Estaciones de Servicio, por lo que las reformas hechas normarán la expedición de licencias de uso de suelo para este tipo de establecimientos, en beneficio de la sociedad tamaulipeca.
La serie de requisitos que se mencionan en las reformas, no se encuentran observados en la ley actual para el Desarrollo Urbano de nuestra entidad federativa, expresó el legislador.
Destacan, afirmó el Diputado Garza Narváez, la serie de previsiones de accidentes, mediante límites mínimos de distancia de líneas eléctricas de alta tensión, de los ejes de vías férreas, así como también de los ductos que transporten algún derivado del petróleo.
Entre estas condicionantes para obtener una Licencia para Estación de Servicio se incluyen las dos siguientes:
1.-Que los predios para el establecimiento de gasolineras deberán estar localizados sobre accesos a carreteras, autopistas, libramientos, vías primarias o principales, colectoras, así como aquellos predios cuya ubicación sea compatible y conforme al uso de suelo del Plan de Desarrollo Urbano del municipio respectivo.
2.- Que debe establecerse una distancia mínima de 2 mil metros en áreas urbanas y 10 mil metros en áreas rurales de carreteras, con respecto a otra estación similar de servicio, sujetándose invariablemente a los lineamientos y normas de uso de suelo del municipio respectivo.
Vuelvo con el ayuntamiento de Reynosa, que preside Óscar Luebbert, para precisar que desde su inicio estimuló la participación de la mujer en un papel importante en la administración municipal, impulsando para ello programas de equidad de género para la igualdad de oportunidades en las instituciones públicas y privadas, como lo fue recientemente en la maquiladora Donneco Internacional, en el Parque Industrial del Norte.
Lo anterior fue informado por la directora del Instituto Municipal de la Mujer Reynosense (IMMR), Olga Amparo Dávila Espinoza, quien dijo que por instrucciones del presidente municipal Luebbert Gutiérrez se impartió el “Taller de sensibilización en género y masculinidad” en la maquila antes mencionada, donde la plática se llevó a gerentes, supervisores y lideres, con una duración de dos horas y una asistencia de 45 participantes.
Destacó Dávila Espinosa que el objetivo de este taller fue el sensibilizar y conformar un espacio de análisis y reflexión para revisar la forma en que fue construida la identidad masculina, buscar nuevas formas de expresión de la masculinidad alejadas de las prácticas violentadas, excluyentes o discriminatorias y el de contribuir a solucionar los problemas de falta de equidad e igualdad de oportunidades, siendo Laura Castro Barrón la ponente.
En Río Bravo, entre tanto, en apoyo a la economía de los contribuyentes, el Ayuntamiento de Río Bravo que preside el alcalde Roberto Benet Ramos, así como los miembros del cabildo, acordaron por unanimidad que durante el resto del año, no habrá incremento en el impuesto predial.
En Sesión de Cabildo, en la cual se pusieron sobre la mesa diversos temas de importancia para el desarrollo y bienestar, el munícipe Benet Ramos mencionó que, “Gracias a la confianza que la ciudadanía riobravense ha puesto en la administración que presido, se les menciona que durante los meses que restan del año, no habrá aumento en el impuesto predial, como una acción de mitigar la situación económica de nuestras familias y más que nada para que regularicen su situación actual”.
“Cabe mencionar que los ingresos municipales como lo es el impuesto predial, son indispensables para financiar el gasto público, que es el principal instrumento para promover el desarrollo económico y social, ya que sirve para incrementar la productividad, genera empleos y eleva los niveles de vida y bienestar de la población, seguiremos trabajando por nuestra gente recordando que este pago se transforma en obras para nuestro municipio, avanzando en el desarrollo, pero sobre todo en el crecimiento de una ciudad con futuro”, destacó Benet Ramos.
Finalmente, deje decirle que el Sistema DIF Reynosa, que preside la señora María Esther Camargo del Luebbert logró el tercer lugar en el torneo Estatal de Cachibol que se realizó recientemente en la ciudad de Tampico.
El 5º Campeonato Estatal de Cachibol “Bicentenario” del Adulto Mayor denominado “Viviendo una vida Sana”, se llevó en la Unidad Deportiva de aquella ciudad donde acudieron abuelitos deportistas procedentes de Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, Madero, Altamira, Tampico y Mante.
Del DIF Reynosa, participaron 9 abuelitos en la categoría de 70 y más; Carlos Díaz Gaitán, Marcial Manzano Rivera, Jesús Díaz Martínez, Guadalupe Aguilar Rodríguez, Fernando Alpirez Ruiz, Emmanuel Martínez Balcázar, Paulino Montes Chavero, entre otros, que lograron el tercer lugar estatal.
El trofeo obtenido se entregó a la señora, María Esther Camargo de Luebbert, agradeciendo todo el apoyo que siempre ha brindado para los adultos mayores, y sobre todo en la práctica de este deporte.
Es de recordar que el equipo de cachibol del Sistema DIF Reynosa, logró el segundo lugar en el cuarto Torneo Estatal de Cachibol que tuvo lugar en ciudad de Madero en el 2009, en la -categoría varonil- de personas mayores de 70 años, refrendando así su triunfo del 2008 donde también ocuparon el segundo peldaño Estatal.
El cachibol es parecido al voleibol solamente que es adaptado para las personas mayores, además de formar abuelitos saludables, adquieren confianza y alejan las enfermedades porque están en constante actividad física.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)