Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *FIN DE SEXENIO MARCADO POR EL DOLOR Y LA TRAGEDIA.

0

“La injusta, cobarde y artera agresión que acabó con la vida de Marco Antonio Leal García, Presidente Municipal de Hidalgo, nos privó de un hombre cabal, que hizo de su capacidad de servicio, la nota que lo distinguía y su pérdida la sentimos profundamente”, precisó el titular del Ejecutivo Estatal en el homenaje luctuoso, donde estuvo presente también Juan Miguel Alcántara Soria, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“El crimen contra Marco Antonio Leal García, es un crimen que atenta contra las bases de nuestra convivencia, al igual que a nuestra vida institucional y democrática, de tal forma que su pérdida, nos mueve a actuar con mayor decisión para salir adelante en estos momentos de dolor e infortunio y continuar avanzando en el marco de la ley, la unidad y la concordia”, dijo el gobernador Eugenio Javier Hernández Flores.
“Su muerte privó de la vida a un alcalde entregado a las mejores causas de su gente y privó de la vida a un hijo ejemplar, el menor de una familia honesta y trabajadora, a un padre generoso y dedicado, para quien sus hijos y su esposa eran el motor que lo movía a superarse y a dejar el mejor de los ejemplos”. “Este homicidio no puede quedar impune, se dará puntual seguimiento a las pesquisas correspondientes, para que se aplique todo el peso de la ley a los culpables, que sin escrúpulos ni respeto a la vida humana, arrebataron la existencia del presidente municipal”.
Los comunicados oficiales recientes dan testimonio del dolor y la tragedia que marcan el fin del mandato de Eugenio y destacan que durante la ceremonia en Hidalgo, Hernández Flores montó guardia, en compañía del Secretario del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria; del Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Felipe Neri Garza Narváez y del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, abogado Alejandro Etienne Llano.
FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLOR.
Con la participación de bailarines y músicos de Zacatecas, Oaxaca Y Tamaulipas se realizó en esta capital la cuarta edición del Festival Nacional del Folklor Universitario que incluyó tres imponentes jornadas artísticas celebradas en la Plaza Juárez y en el teatro Amalia González Caballero del Centro Cultural Tamaulipas, con la asistencia de cientos de familias que disfrutaron y reconocieron la destreza y el talento de los jóvenes ejecutantes.
Gilda Cavazos Lliteras reconoció la labor desarrollada por la dirección de Extensión Universitaria a cargo de Juana Adela Tamez Haces. Entre las personalidades que asistieron a la inauguración, un viernes por la tarde-noche destacan el Cronista de Ciudad, Antonio Alejandro Maldonado Guzmán; el director de la Casa del Arte, Armando Cavazos Iturbide y la titular de Cultura en Victoria, Dora Lilia Rodríguez de Montoto, quienes reconocieron el trabajo de la UAT en materia de promoción cultural.
Entre los bailes interpretados destacaron: La danza de Matlachines que se ejecuta con un estilo encorvado y pisadas fuertes con grado de dificultad, que la hacen una de las danzas con mayor vigor y vistosidad. Es una demostración de respeto para nuestra venerada Virgen de Guadalupe. Los bailes del Zacatecas antiguo llevan condiciones de cortesía y elegancia en las corrientes sociales y culturales de la época, en la riqueza y el buen vestir; los bailes de época de Zacatecas son muy conocidos por su gran elegancia.
Oaxaca es Región tropical y próspera, en donde las mujeres indígenas elaboran los huipiles más bellos para diferentes ocasiones y lugares en los que se reúnen para celebrar sus fiestas, con trajes del diario, de media gala y de gala. Entre estos trajes podemos admirar los de valle nacional, San Felipe Usila, San Pedro Ojitlán, jalapa de Díaz, san Pedro Ixcatlán, entre otros. El baile de flor de piña fue creado para representar a esta región.
Según los investigadores, la región huasteca comprende a los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas; en esta región se baila el huapango que es un genero musical y dancístico denominado “Son Huasteco”, el cual surge en la época colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia de los sectores indígena y mestizo, que lo identifica como una cultura regional.
La Compañía de Danza Costumbrita de Oaxaca, dirigida por el maestro Víctor Vázquez Labastida; el Ballet Folclórico “Gustavo Vaquera Contreras” de la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Zacatecas bajo la conducción del maestro Fabricio César Sánchez Márquez y el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que dirige el maestro Guadalupe Carlos Moctezuma González cosecharon admiración y respeto del público.
La música en vivo corrió a cargo de: Banda de Música “Antequera”; Director Musical: Felipe Florentino Martínez López; Mariachi “El Cobre”, Director Musical: Pascual Gaitán Saucedo; Tamborazo Zacatecano, Director musical: Abel Rosales Rubio; Grupo “Mayahuel”, Director Musical: Ramiro Saucedo; Trío Huasteco “Victoria”, Director Musical: Ismael Roque Castro.
Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)