Pide edil a EU trabajo más coordinado en el combate al consumo de drogas en la región

0

– Dice apoyar con 10 mdp anuales a migrantes deportados de EU.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El alcalde Ramón Garza Barrios, dijo respetar la vigilancia que el gobierno de Estados Unidos lleva a cabo sobre la región de Laredo, Texas, con un avión no tripulado, y dijo que espera que México lleve a cabo estrategias conjuntas con el vecino país, para el combate al narcotráfico.

“Que se lleve a cabo un trabajo profesional para buscar disminuir el consumo de droga, la producción de droga y con eso, disminuir su tránsito (por Nuevo Laredo)”, expresó.

Dijo que el consumo de drogas es un problema de salud, el que deberá tratarse de manera conjunta entre todas las naciones del mundo.

Con relación al tema de los migrantes que son deportados de ese país, dijo el edil que su gobierno continúa con el apoyo a los que son deportados por esta ciudad, y comentó que por fortuna las deportaciones de menores de edad disminuyeron en este año, aunque reconoció que las de adultos aumentaron.

“Es bueno que las deportaciones se hacen de manera coordinada, sobre todo cuando se trata de ex convictos, y que bueno que ya se avisa al Instituto Nacional de Migración de ello, para tomar cartas en el asunto”, agregó.

Expresó que siempre ha insistido ante las autoridades federales, para que la Secretaría de Gobernación reciba más recursos y los entregue al Instituto Nacional de Migración, para que pueda cumplir con los programas que le corresponden, porque a su juicio, tanto el gobierno estatal como el municipal, destinan recursos económicos para que esos migrantes retornen a sus lugares de origen.

“El 99% de ellos no son de esta ciudad, pero son mexicanos y lo hacemos con gusto este apoyo que les damos, pero desearíamos que la federación apoyara con más recursos al INM para que apoye en el traslado, apoyo alimentación, vestido y salud, a quienes vienen vejados y derrotados de Estados Unidos”, señaló.

En este rubro, dijo que cada año invierte el municipio más de 10 millones de pesos, tanto en el traslado de los migrantes a sus lugares de origen, como a la Casa del Migrante, que es adonde recurren por apoyo temporal.

“Ese es dinero que se puede utilizar en algunas obras públicas de beneficio para los ciudadanos, pero lo hacemos con gusto, aunque se requiere hacer más con más recursos para poder atender mejor esta necesidad”, reiteró.

(Visited 1 times, 1 visits today)