– Uno de cada cuatro pacientes dañados por prácticas médicas inadecuadas muere
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Por cada cuatro pacientes dañados en prácticas médicas uno fallece, ahora mismo ingresar a un hospital representa alto riesgo y se compara al peligro que se corre al escalar una montaña insegura, advirtió Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Coesamed).
Indicó el organismo que estadísticamente por cada cuatro pacientes que ingresan a un nosocomio, uno resulta con daños debido a una intervención deficiente por parte del doctor.
El presidente de Coesamed Xicontencatl González Uresti, expuso lo anterior y agregó que la responsabilidad de un paciente también es de su familia, no solo de las instituciones de salud o de quienes lo atienden.
“Si el paciente no tiene en ese momento la capacidad, por lesiones o estado crítico, la seguridad del paciente está en las manos de la familia”, aclaró el entrevistado.
Recordó que en 1999, Estados Unidos difundió un reporte al que llamó “errar es humano”, donde colocó la falla médica y la iatogenia, (daño al paciente derivado de un acto médico), en el cuarto y octavo lugar respectivamente como causa de muerte en aquel país.
“Conmovió a todo mundo y en el 2002, en la asamblea mundial de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), reporta la gran cantidad de personas que quedaban con incapacidades transitorias y permanentes por errores y por iatogenias”, comentó.
“Hay que tomar cartas en el asunto, que el error médico está considerado de alto riesgo, con gran cantidad de pacientes que están teniendo consecuencias graves, entonces se compara el entrar a un hospital de tan alto riesgo como practicar el montañismo en una montaña peligrosa”, abundó.
Para el 2004, puntualizó la OMS lanzó una cruzada mundial por la calidad y seguridad del paciente, a la que México se suma en el 2005 ante el problema que se presenta.
“Ahorita en este momento esas medidas de seguridad son las que estamos promoviendo con medidas nuevas, ad hoc, de acuerdo a la experiencia que se está dando en el mundo”, destacó.
Mencionó que tanto la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), y su homóloga en Tamaulipas se dieron a la tarea de fomentar buenas prácticas en la medicina.
“Tenemos por ejemplo recomendaciones emitidas para la buena práctica de la anestesiología, para el paciente con dolor toráxico en urgencias, para evitar caída de paciente de camilla, cómo identificarlos, qué medida de seguridad hay que ofrecerle, si un paciente se cae de camilla es nuestra responsabilidad”, finalizó.