– Demandan a Transpaís
Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Con la certeza de que la ley esta a los pies del poderoso y los pies de los poderosos están en el cuello de los más vulnerables, como son los trabajadores asalariados, quienes han pagado hasta con cárcel y persecución el “delito” de estorbar a los intereses empresariales de grandes negocios, César Rodríguez Alfaro está viviendo la pesadilla de ser parte de una injusticia legal:
“A nosotros nos corrieron y para no liquidarnos conforme a la ley, nos acusaron de robo, nos inventaron el delito con el pretexto de que a dos pasajeros no les habíamos entregado boletos de viaje y nos habíamos quedado con los 85 pesos del costo, lo que fue el pretexto del que se valieron, no solo para despedirnos, sino para denunciarnos penalmente y mandarnos a la cárcel-”
Con expediente en mano, el ahora ex trabajador de la empresa de transporte Traspaís comparte el peregrinar que han tenido desde hace casi un año en los vericuetos de la justicia, que de acuerdo a su opinión solo sirve a los intereses del dinero:
-De otra forma uno no se puede explicar cómo es que a los representantes legales de la empresa les basto un día para demandarnos, ratificar la denuncia y lograr que sin orden de aprehensión nos detuvieran, pero como no se nos pudo comprobar nada, nos liberaron eso fue el noviembre del año pasado, en cambio todo este tiempo no ha sido suficiente para que den entrada a nuestro caso, es más los jurídicos de la empres ni siquiera se han tomado la molestia de responder la denuncia y la ministerio público no ha hecho nada para que se presenten después de que contrademandamos porque tenemos la conciencia limpia.
Señala que mil veces ha escuchado que la ley es para quien puede pagarla, pero con todo y que los hechos así se los han demostrado, siguen en pie de lucha:
-En mi caso ya llevaba ocho años sirviendo como operador a Transpais, por lo que no es justo que no solo nos quitaron el trabajo de la peor manera, sino que se han ensañado con nosotros, pues ni siquiera los ahorros que teníamos en la empresa nos entregaron, además que nos boletinaron dando las peores referencias, por lo que ha sido un año terriblemente difícil, trabajando en lo que se puede para poder sobrevivir junto con nuestras familias.
Pone nombre y apellido a los causantes directos de la injusticia que con ello se está cometiendo:
-Para empezar fuimos detenidos el 13 de noviembre del 2009 cuando a bordo de la unidad de Transpaís cubría la ruta Reynosa- San Luis Potosí, nos habían denunciado un día antes -12 de noviembre-, nos interceptaron elementos de la Policía Ministerial y trasladados al penal.
Marca que:
“El delito que según nos inculpan es porque llevábamos dos pasajeros sin boleto y para dejarnos sin defensa nos quitaron los comprobantes de control de pasajeros”
Puntualiza que la Fiscal de ciudad Tula Laura Alicia Escamilla junto con los representantes jurídicos de la empresa Transpaís Romeo Elizondo y Ramiro Hernández Ibarra, hicieron todo para perjudicarlos:
“Una injusticia porque aparte de despedirnos injustificadamente, no se nos líquido el ahorro que teníamos en la empresa y nos boletinearon para no ser contratados por ninguna empresa de la ciudad, lo que nos ha quitado la oportunidad de volver a colocarnos, por eso nos hemos unido, ya que nos consta que están utilizando estos métodos para despedirnos sin indemnización”.
Enfatiza que en estos momentos en donde el desempleo agobia, no es justo que empresas tan consolidadas les pisoteen los derechos más elementales a los trabajadores:
“A nosotros no solo nos quitaron el trabajo de la peor forma, sino que nos hicieron sujetos sospechosos y de mala fama, lo que nos tiene cerradas las puertas de cualquier trabajo, lo que nos perjudica, en mi caso tengo cuatro hijos y es difícil salir adelante con trabajos eventuales y así como estoy yo, está el resto de mis compañeros”.
Injusticias laborales a la orden del día: Mezquitic
Para el licenciado Félix Mezquitic Montoya, actual regidor el municipio de Victoria, las injusticias laborales se dan a la orden del día, desde su punto de vista en las relaciones laborales el hilo se rompe por lo más delgado:
“En una sociedad en crisis hasta las grandes empresas usan este tipo de acciones para deshacerse de sus trabajadores sin la liquidación de ley, de un caso similar me ha tocado ser testigo, es un trabajador del Colegio Antonio Repiso en esta capital, discapacitado que fue despedido sin ser liquidado, y así como este hay muchas situaciones en donde los trabajadores llegan a ser amenazados, agredidos y como se demuestra hasta encarcelados por sus patrones, quienes a veces tienen en la ley y sus representantes a sus mejores aliados”.
Señalo que como abogado que es, se debe de difundir masivamente los derechos de los trabajadores, así como hacer de su conocimiento de que siempre hay maneras de defenderlo que por ley les corresponde:
“Acusar a un trabajador por robo, se puede decir que es una práctica común ante la cual pareciera que ellos están indefensos, pues cualquier asunto legal tiene un costo que la gente más necesitada no puede cubrir, por lo que es determinante que se acerquen a los representantes populares y no dejen que sus derechos de tantos años de trabajo se pierdan”.
Califico de un abuso mayor que los grandes empresarios atenten contra sus trabajadores:
“Hasta el más rico empresario depende de la mano de obra de sus trabajadores, así que si por situaciones de crisis deben de recordar el personal, están en su derecho de hacerlo pero conforme lo establece la ley”.