Alumnos del Cobat 23, de El Bayito, exigen regularización del predio que ocupan

0

– Para poder ampliar y mejorar las instalaciones.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- De manera inesperada, un grupo aproximado a las cien personas, se presentó en los jardines de la presidencia municipal para exigir al alcalde Ramón Garza Barrios, la regularización del predio que ocupa el Cobat 23 en el ejido El Bayito, razón por la que el gobierno estatal no puede hacer mejoras ni construir las aulas que necesita.
Al filo de las 10 de la mañana, el grupo integrado en su mayoría por estudiantes de los grados tercero y quinto, encabezado por el profesor Narciso Velázquez Gutiérrez, quien es también representa en la ciudad del movimiento ‘Antorcha Campesina’.
El grupo llegó con intenciones de entrevistarse con el alcalde, pero se encuentra fuera de la ciudad, razón por la que se quedaron afuera de las instalaciones sin que ningún funcionario acudiera para atender sus reclamos.
Según dijo Narciso, el plantel requiere de un terreno de al menos cinco hectáreas, y que actualmente cuenta con solo media hectáreas, insuficiente como para poder llevar a cabo remodelaciones o la ampliación que tanto necesitan desde hace cinco años, fecha en que fue creado con el nombre de Tele Bachillerato.
“Necesitamos una superficie de cinco hectáreas, para que (los estudiantes) puedan tener salas de cómputo, bibliotecas, laboratorio, campos deportivos y lugares para el esparcimiento y la práctica del arte y la cultura”, expresó el mentor.
Dijo que se requiere además de lo que expuso, de la dotación de becas y del pago de las que ya tienen algunos alumnos, así como de pupitres, ya que algunos grupos solo cuentan con tablas sobre las que estudian, y en lugar de sillas, se sientan en el piso.
Actualmente estudian en ese plantel unos 300 alumnos, pero ninguno se atrevió a hablar sobre las carencias, debido a que, de acuerdo al mentor, existe represión en contra de quien hable de los problemas de los que adolece dicho plantel.
“Nos reprime el Cobat, y a mí no se me permitió trabajar como auxiliar administrativo, y eso es una represión porque me atreví a hablar”, refirió, tras señalar que las autoridades siempre los han menospreciado porque los alumnos son de origen humilde.
Po espacio de una hora, los alumnos permanecieron en el parea de la presidencia municipal, y portando mantas y cartulinas en las que se señalaban las carencias del plantel, corearon algunas frases exigiendo justicia y atención a sus demandas, hasta que el grupo se desvaneció y se retiró,.

(Visited 1 times, 1 visits today)