– Entrada Digna en octubre.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con un avance del 58%, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), así como el edificio de la Jurisdicción Sanitaria se espera sean terminados antes de que finalice el año, mencionó el secretario de obras pública del ayuntamiento, Mario Salinas Falcón.
“Hacemos el esfuerzo junto con los contratistas que realizan ambas obras, para que estén listas, pero faltan los acabados y nos faltan 50 días para terminar con ellas, y estimo que en la primera quincena de diciembre estarnos inaugurando estas obras con todo y el equipamiento”, explicó el funcionario.
Agregó que en este tipo de obras se han encontrado los contratistas con imprevistos que se están en el subsuelo, como son líneas de gas, teléfono y de agua, que a su juicio, son las que retrasan las obras, aunque dijo que ya está contemplado en las fechas preliminares realizada antes de iniciar con esas obras, las que incluyen los colectores.
En cuanto a la ampliación de la carretera nacional en el tramo conocido como ‘Entrada Digna’, dijo Salinas que el avance es de un 88% aproximado, y estimo que en octubre puede ser terminado para ser entregado en noviembre.
“Estamos en estos momentos en la etapa del bacheo y tratamos de conseguir con el gobierno del estado el asfalto para este tramo, y en ello están considerados 30 metros de ancho de carpeta, y será PEMEX el que proporcione el asfalto para este trabajo.
El tramo a considerar será desde el puente Colosio hasta el arroyo Las Ánimas, y hacia el sur es el tramo que se hace con recursos de la federación, por lo que serán 10 kilómetros completamente renovados.
Esta carretera y tendrá cuatro carriles en el centro y cuatro en las laterales, pero en el tramo federal serán seis carriles en total, tres hacia el sur y tres hacia el norte con un camellón de 3.8 metros, por lo que todos los carriles estarán al mismo nivel con dos retornos ya construidos.
El próximo año continuará la segunda etapa de esta obra en un tramo de 5.2 kilómetros, que llegará hasta el Mex II y la carretera a Reynosa, en donde habrá un amplio retorno tipo tráileres.
Al preguntarle los motivos por los que no se construyó de concreto hidráulico esta obras, dijo que se trata de un proyecto estatal el que tiene que ver con falta de recursos, y reconoció que hubiera sido más barato y a más largo plazo, y dijo que hubiera sido más conveniente que en vez de kilómetros de asfalto se hubieran construido dos de concreto.