Analiza CTM pretendida reforma laboral

0

– Gerardo Edgar Arias Garza, Secretario de Organización dijo que han estado trabajan do muy de cerca.

Oscar Mérida Barrios/EnLíneaDIRECTA

Matamoros, Tamaulipas.- El Secretario de Organización de la Federación Regional de Trabajadores de Matamoros Gerardo Edgar Arias Garza, habló la tarde de este martes sobre la polémica y pretendida reforma laboral que consiste en reducir de 48 a 40 las horas de trabajo de los obreros.

En base a esto, dijo que la CTM ha estado participando muy de cerca en todo lo que tiene que ver con esto, se han revisado aspectos que en la práctica ya se están dando como en el tema de los horarios.

Todas estas propuestas están a ese nivel, seguramente se tendrán que revisar, se tendrán que valorar también las reacciones de las otras fracciones parlamentarias pero lo que si nos queda claro es que la CTM dentro de esta participación tenemos claro cuales son los puntos que son intocables, es decir que no pueden representar un retroceso en las garantías de los trabajadores y en ese sentido hemos estado muy atentos en manifestar desde las bases en que las prerrogativas de los trabajadores como que tienen que ver con su derecho de asociación, de su contratación colectiva, con el derecho a huelga y lo que se menciona también con el debido respeto y cumplimiento a las disposiciones de la contratación colectiva.

A veces cae en una omisión por parte de los empleadores en su cumplimiento siempre están buscando decir, los trabajadores podemos decir que si debemos sentarnos a negociar, que si podemos realizar situaciones que en los hechos ya se están dando pero jamás aceptar que el trabajo se pretenda rentabilizar.

El tema de los out sourcing o de las terciadoras es un tema que también nos preocupa que se tiene que reglamentar que se tiene que regular dado que eso no le da ninguna garantía a los trabajadores de que se puedan respetar sus derechos, es un amplio tema sin embargo reitero que en la CTM estamos al pendiente de todo.

Arias Garza dijo que el no tener una garantía o no tener reconocimiento delegal las organizaciones sindicales como es no solamente la toma de nota de los comités ejecutivos sino la garantía que su padrón de socios esta debidamente reconocidos porque eso es otro tema, hay situaciones en la contratación colectiva a veces los patrones se niegan a reconocer el numero de trabajadores con que cuenta tu organización y finalmente el padrón de socios es el que te garantiza quienes son verdaderamente los trabajadores que están brindando el servicio a los patrones.

Entonces pensar en la negativa de la expedición de la toma de nota de los comités ejecutivos o incluso pensar en la falta de legitimidad de la elección de los comités ejecutivos quizás a lo mejor en unos casos muy en particular podría cuestionarse pero cuestionar la autonomía de una asamblea de las organizaciones es inaceptable.

(Visited 1 times, 1 visits today)