CD. VICTORIA, Tamaulipas.- En el propósito común de abrir espacios para la formación práctica de los estudiantes, firmaron convenio SVAM Internacional y la Universidad Politécnica de Victoria. Ambas partes acordaron el desarrollo de programas específicos de capacitación para personal de la empresa, así como la realización de servicio social, estancias y/o estadías académicas de los alumnos.
El protocolo correspondiente fue firmado por el Director de Operación de SVAM en México, Sr. Robert James Hart y la rectora M.C. María de los Ángeles Vilchez Zúñiga.
Además por la UPV atestiguaron el acontecimiento el Director de Planeación, M.C. Gerardo Alvarez Hernández; el abogado general, Lic. Eusebio Palomo Leyva y los Directores de los Programas Académicos de Mecatrónica y Tecnologías de La Información, M.C. Carlos Orozco García y M.C. Dante Iván González Sánchez, respectivamente.
El objetivo de SVAM Internacional es el desarrollo de Software, su ubicación dentro del Edificio Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Tamaulipas, lo involucra directamente con las instituciones que operan dentro del TECNOTAM.
Además la empresa dejó testimonio de su interés por aportar a la capacitación de futuros profesionistas, mediante la participación de los alumnos de las instituciones educativas mexicanas en el desarrollo de programas específicos en la empresa y que estos realicen su servicio social, sus prácticas profesionales, estancias y/o estadías académicas.
El objeto del convenio es establecer los procedimientos de coordinación entre ambos para propiciar el óptimo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales en los temas de: Asistencia en capacitación, Consultoría, Gestión y desarrollo tecnológico, Estancias y estadías de estudiantes, Apoyo a actividades académicas y Programa de reciprocidad.
El convenio citado establece las bases para el desarrollo del Programa de Asistencia en Capacitación, que comprende los cursos que la Universidad diseñará e impartirá a petición de SVAM al personal administrativo, técnico y ejecutivo de la empresa con sus recursos docentes disponibles.
Asimismo la empresa y la universidad manifestaron su interés en fomentar la creación de un programa inter-institucional de carácter académico, cultural y deportivo que contribuya al crecimiento integral del personal y estudiantes.
El Programa de Reciprocidad, Comprende la retribución que la empresa hace a la Universidad como contraprestación por los beneficios que la primera obtiene del Programa de Asistencia en Capacitación y del Programa de Consultoría, asistido por elementos de la UPV.