Con “puentes” escolares los maestros son afectados

0

– Porque no cumplirán con el plan de los 200 días del programa educativo señaló la regidora, Rosa María de la Serna Martínez quien se pronunció porque esta medida de “correr” días festivos sea modificada.

Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-En cada “puente” escolar, los maestros de grupo siempre reciben los calificativos de flojos, aunque ellos también resultan afectados, porque se programan con un proyecto de 200 días para cumplir con el plan educativo y ante la suspensión de clases, el trabajo se acumula y es casi imposible cumplir al final del ciclo señalo la regidora coordinadora de la comisión de educación en el ayuntamiento porteño, Rosa María de la Serna Martínez.

Mencionó que es injusto que los docentes sean criticados, cuando la decisión de suspensión de clases depende de las autoridades y no de los maestros que están diariamente en las aulas.

“Para el maestro que esta frente a grupo, que esta todos los días trabajando con los alumnos, yo creo que si se les encuesta, el maestro que esta dentro del aula, reconoce que es un poco complicado, difícil de terminar el plan, porque se viene la carga de trabajo, siguen al maestro presionándolo en el sentido de bajo aprovechamiento, siguen criticando al maestro por los mega puentes y son decisiones que toman las autoridades educativas, lo importante seria preguntarle a la base, al maestro de grupo hay maestros mucho muy comprometidos, bien responsables de su trabajo y que les preocupa el rezago del plan”.

Dijo que actualmente en el caso de secundarias los maestros del turno vespertino son los afectados y más aún con el recorte de horario ante el problema de inseguridad.

De igual forma, la regidora Rosa María de la Serna se pronunció porque sea revalorado el “ correr” el día festivo, cuando es en fin de semana.

“Estamos viendo que el día 20 cae en sábado, no le encuentro razón, no se cual sería la intención de haberlo canjeado o que reglas se tomaron en cuenta porque en este caso marca el calendario escolar una suspensión de un día 15, y si el día festivo cae en fin de semana, creo que lo más conveniente es que ese día se trabajará”.

Finalmente opinó que con estas acciones, el alumno se confunde y desconoce el motivo real de la suspensión de clases.

(Visited 1 times, 1 visits today)