Termina con éxito taller para periodistas fronterizos en Laredo, Texas

0

– El nuevo periodismo de investigación se gesta en los estados.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Laredo, Texas .- Idalia Gómez, periodista independiente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), consideró que es en los estados del interior del país en donde se gesta el nuevo periodismo de investigación, aunque reconoció que por el momento aún no existen las condiciones para ello.
En el marco de su presentación durante el taller para periodistas fronterizos que se lleva a cabo en Laredo, Texas, la coautora del libro ‘Con la Muerte en el Bolsillo’, con el que al lado del periodista Darío Fritz ganó el premio Planeta, dijo convencida que “ya viene el cambio en el periodismo, aunque en México (los periodistas) no hemos dejado de cubrir más allá del contexto”, mencionó ante un nutrido grupo de comunicadores de ambos lados de la frontera.
Con el tema ‘Cubriendo la narcoviolencia, dinero, documentos, fuentes de información e ideas’, Gómez dijo que cuando se investigan datos oficiales del gobierno mexicano, con relación a temas como el robo de combustible a PEMEX, decomiso de armas y dinero, contrabando a México y otros, por lo general los datos obtenidos no coinciden con los que ofrece el gobierno.
Por su parte, Sandra Rodríguez, periodista de El Diario de Juárez, en su presentación sobre el mismo tema, comentó que en ese municipio fronterizo fueron presentadas ante las autoridades dos mil denuncias hasta septiembre, de las que solo 67 casos se encuentran en los tribunales, lo que a su juicio, al no haber investigación de la autoridades, sienta las bases para que la sociedad no se recupere de los efectos de la inseguridad.
Lise Olsen, del periódico Houston Cronicle y directiva de Investigative Reporting for Reporters, Editors and Producers, enfocó su presentación hacia el aspecto emocional de los reporteros, cuando pierden la sorpresa debido al constante incremento en los niveles de violencia.
“La pérdida de la sorpresa ocurre cuando el nivel de violencia es constante”, refirió.
Por el Dart Center for Journalism and Trauma, Donna de Cesare, hizo énfasis en la importancia que tiene la fotografía, cuando se hace de manera profesional de un evento de violencia, y dijo que los reporteros “somos artistas de la verdad, no de la ficción, porque una buena fotografía puede contar buenas historias”, expresó.
El mexicano Javier Garza, editor de El Siglo de Torreón, ofreció a los asistentes una radiografía del desarrollo de la violencia en ese municipio, y detalló como poco a poco las notas sobre violencia fueron dejando las primeras planas y las portadas de ese periódico, para no ser blanco de la disputa de los grupos delictivos, en caso de darle más importancia a uno que al otro, y con el terminó la primera jornada del taller.

(Visited 1 times, 1 visits today)