– Se niegan a modernizarse a pesar de los apoyos.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El distrito de riego 154, que abarca los municipios de Nuevo Laredo y Guerrero, están ‘muertos’ desde hace años, debido al desinterés de los productores por mejorar las tierras y modernizarse, pese a los apoyos del gobierno federal y del estado de Tamaulipas, que abarcan el 70%, mencionó José Manuel Silva Anguiano, responsable del módulo de riego.
Dijo el productor que los campesinos de la región se niegan a aportar el 30% restante para que las instancias gubernamentales les doten de apoyo económico para incentivar la producción, lo que ha convertido casi en desiertos improductivos la mayoría de las seis mil 784 hectáreas con que cuenta ese distrito.
“Los productores de la región están a la zaga porque no se han tecnificado”, dijo Silva tras comentar que los equipos de riego requieren de su renovación total debido al descuido y al desuso, además de que los canales de riego son anticuados por estar a ‘cielo abierto’, y porque las presas y abrevaderos están muy azolvados.
Estas tierras, aunque son la menos productivas del norte de Tamaulipas y por encontrase en desventaja ante otros distritos, de modernizarse podrían generar grandes cultivos de trigo bajo contrato con algunas empresas harineras que apoyen con fertilizantes y semillas.
Además, de acuerdo a Silva, con implementos agrícolas se podría sembrar también maíz amarillo y sorgo grano, los que tienen gran demanda en algunos países de Europa debido a la crisis de alimento que se vive, sobre todo en Rusia.
“Son cultivos que se pueden aprovechar porque a nivel mundial sus precios están muy altos, pero se necesita modernizar el campo con una mejor infraestructura, pero no hay dinero para ello”, se quejó.
Pero los productores de la región quieren ver antes que la inversión, las ganancias, y ello, de acuerdo a su representante, es el mayor obstáculo para la modernización de este distrito de riego, muy a pesar de que el próximo año la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), autorizó volúmenes históricos de agua del río Bravo para el riego.
El distrito tendrá 12 millones de metros cúbicos disponibles para el riego, 4 millones más que en este año, pero se estima que no sean utilizados en su totalidad, ya que no se han agotado los 7 millones.
A partir del uno de octubre de este año inició el ciclo de siembra conocido como OI (otoño/invierno), el que está asegurado con agua del Bravo hasta el uno de abril, cuando inicia el ciclo PV (primavera/verano) y termina el 30 de septiembre del próximo año.