


Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Cuatro diputados federales del PRI visitaron esta frontera para hacer una evaluación del Programa Paisano, y coincidieron en que las leyes existentes deben corregirse para brindarles a los paisanos un mejor trato, ya que las extorsiones y los abusos en su contra continúan.
Asimismo, mencionaron que presentarán ante el Congreso un punto de acuerdo para crear rutas carreteras más seguras desde el momento en que crucen la frontera hasta sus comunidades de origen, lo que podría ser posible en las vacaciones de verano.
Luego de visitar las instalaciones del Centro de Internación temporal de Vehículos (Citev), los diputados Blanca Jiménez Hernández, del distrito IX de Puebla; Cristabell Zamora Cabrera, del primer distrito de Tamaulipas; Heriberto Ambrosio Cipriano, del distrito IV de Oaxaca, y la diputada Olivia Guillén Padilla, del distrito II de Lagos de Moreno, Jalisco, escucharon algunas quejas de paisanos que manifestaron su molestia en contra de algunos servidores públicos a los que señalaron de despojarlos de su dinero cuando ingresan al país por esta frontera.
Uno de los observadores del Programa Paisano mencionó a los legisladores que se han presentado hasta el momento cuatro quejas relacionadas con actos de extorsión y abuso en contra de paisanos, por lo que el alcalde Benjamín Galván Gómez, quien acompaño a los diputados en su recorrido, le solicitó al general Manuel Farfán Carriola, secretario de seguridad pública, que investigue si policías municipales se encuentran entre las quejas.
“No podemos permitir que durante su camino nuestros policías o coyotes ejerzan presiones y afecten la economía de nuestros paisanos”, le dijo el edil al observador.
Los legisladores culparon al gobierno federal de no hacer bien su trabajo, al permitir que los abusos contra paisanos continúen a lo largo de las turas que siguen hasta sus lugares de origen en México.
La diputada Zamora destacó que las leyes mexicanas son porosas porque no atacan la impunidad que prevalece en las carreteras, en donde la inseguridad hace víctimas a los paisanos de extorsiones por parte de elementos de la Policía Federal.
“Estamos revisando el flujo migratorio y los comportamientos del menaje de casa”, dijo la legisladora Zamora, tras mencionar que se le dará seguimiento a las 17 quejas documentadas en contra de elementos de la aduana fronteriza, por haber asumido ‘conductas indebidas’.
Sin embargo, se quejó de que a pesar de que el gobierno federal cuenta con presupuesto suficiente como para que los estados y los municipios promuevan programas de apoyo a los migrantes y a los paisanos, “estos nunca nos llegan,”, le secundó el diputado Ambrosio.
Luego de la visita al Vitev, los diputados ofrecieron una conferencia de prensa a los medios de comunicación en la que ratificaron su decisión de luchar por más recursos para mejorar el programa Paisano, y para que las rutas de ingreso al país sean más seguras para los paisanos.