– Mantiene operativo permanente en instituciones públicas y privadas en el estado
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Para supervisar las condiciones higiénicas en la preparación, manejo, consumo y expendio de alimentos y bebidas recomendables al interior de los planteles de educación básica, la Secretaría de Salud de Tamaulipas en coordinación con autoridades educativas mantiene un operativo de vigilancia tanto en instituciones públicas como privadas en la entidad.
Norberto Treviño García Manzo, titular de la dependencia, informó que las autoridades sanitarias tienen la facultad de ejercer control sobre los requerimientos que deberán cumplir las personas que preparen y expendan alimentos y bebidas, como la recepción de los mismos, su limpieza, infraestructura del establecimiento y de los aspirantes a proveedores o prestadores de servicios. Lo anterior para dar cumplimiento a los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación en agosto pasado y que entraron en vigor el 1 de enero de 2011, como resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el Sobrepeso y Obesidad.
El funcionario destacó que tras un encuentro de trabajo entre la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Coordinación Estatal de Seguridad Escolar, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública en Tamaulipas, se coordinarán acciones para la capacitación, asesoría y seguimiento de las disposiciones.
Treviño García Manzo sostuvo que una de las líneas de acción del Tamaulipas humano es la de promover la salud del niño y el adolescente, otorgando orientación alimentaria y de activación a todos los miembros de la familia, en especial aquellos con sobrepeso.
Las acciones coordinadas consisten en la supervisión permanente de la calidad y el tipo de productos que puedan expenderse, además de convocar la participación de padres de familia para orientarles sobre las características nutrimentales y de higiene que deberán tener los alimentos en sus hogares y fuera de ellos, para que sean partícipes en la vigilancia de los productos que consumen sus hijos.