Detecta Coepris 185 productos ‘milagro’ en la ciudad

0

– Pero no hay órdenes de actuar, dice titular en la ciudad.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Coordinación Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), tiene detectados en esta ciudad al menos 150 establecimientos comerciales en los que se venden de manera indiscriminada unos 185 productos ‘milagro’, utilizados para adelgazar, embellecer y fortalecer el organismo, informó el titular en la ciudad, Francisco Salvador Estrada Rodríguez.

Entre esos productos que se anuncian en algunos establecimientos comerciales, están los que ‘curan’ la diabetes y hasta el SIDA, sin que hasta el momento se hayan retirado del mercado local, debido a que no existen denuncias de por medio, reconoció el funcionario.

Esos establecimientos y productos, de acuerdo al funcionario, ya están detectados por la dependencia, y están registrados en un censo elaborado con base en visitas que los supervisores sanitarios llevan a cabo en sus recorridos diarios.

Pero dijo que pese a que la Secretaría de Salud emitió una alerta nacional en contra de esos productos que en vez de beneficio han provocado severos daños a los consumidores, aún no existe una orden oficial de la coordinación estatal para emprender operativos de detección, retiro de productos y sanción a establecimientos que los vendan sin las debida licencia sanitaria expedida por la dependencia.

Los daños ocasionados por el consumo de esos productos, de acuerdo a la Secretaría de Salud, pueden ser desde una ansiedad y alteración del ritmo cardiaco, dolores y diarreas, hasta la muerte en algunos casos.

Es por ello que se pretende regularizar su comercialización con base en la elaboración de un reglamento de publicidad sanitaria, y que los medios de comunicación que lo publiquen, exijan a los comerciantes a mostrar su licencia sanitaria.

Los productos se venden en farmacias, tiendas de autoconsumo, yerberías, estéticas y otros lugares que posiblemente no cuenten con la autorización sanitaria para comercializarlos, pero hasta el momento la Coepris no ha realizado ni operativos ni decomisos.

“No podemos hacer nada contra la costumbre y la fe de las personas, mientras no se nos indique nada de manera oficial”, explicó Estrada.

Pero dijo que una vez que se autorice, enviará a los inspectores para que busquen en los establecimientos registrados por la dependencia, algunos de los productos que dijo, ya están censados, y proceder contra los que no cuenten con licencia sanitaria para la comercialización de los productos.

“Pero necesitamos que si dañan la salud, que las personas afectadas lo denuncien, expresó.

Alicia Banda, propietaria de un comercio donde se venden productos elaborados con productos naturales, mencionó que es enfermera y que cuando recomienda a personas algún producto, se cerciora de que estén bajo prescripción médica.

Agregó que no recomienda productos que no se haya certificado su eficacia mediante pruebas, y que está capacitada para saber qué es lo que ofrece al público, por lo que manifestó estar en contra de charlatanes, brujos, yerberos, hueseros y sobadores, los que dijo, estafan a la gente y dañan su salud.

En establecimientos como el de Alicia, de cada diez personas que acuden por un producto, 8 colicitan un producto para bajar de peso.

(Visited 1 times, 1 visits today)