– El museo casa Mata presenta la historia de las tradicionales fiestas mexicanas y el libro poemario “Charro” de José María Parga Limón.
Antonio Cárdenas/EnLíneaDIRECTA
Matamoros, Tamaulipas.- En el marco del inicio de las Fiestas Mexicanas, el museo Casa Mata a través de la dirección presentara dos eventos importantes; la presentación del libro el poemario “Charro” y la conferencia “De Carnaval” a “Fiestas Mexicanas” los días 25 y 26 de febrero próximo.
La Directora del museo Martha Saldívar extiende la invitación al público en general que ha disfrutado del colorido, la alegría y la cultura mexicana que se plasma durante unos días y cuyos acontecimientos son inmemorables a que asistan a la presentación del libro y la conferencia que nos remontará al inicio de una tradición que ha hermanado a dos ciudades.
Por su parte el autor del “Poemario Charro” José María Parga Limón manifiesta que el libro editado por la federación mexicana de charrería con motivo del Bicentenario de la Independencia, ha sido presentado con gran aceptación en el centro histórico de la ciudad de México, así como en el consulado de México en Chicago Illinois.
El documento contiene 30 poemas y 110 charrorrimas, y está ilustrado con dibujos de Jaime Rosales, y aborda las tradiciones mexicanas, los valores, la charrería, la familia, el respeto a la mujer y la niñez, programando el viernes 25 a las 18:00 horas su presentación.
Así mismo el sábado 26 a las 10:00 de la mañana en la sala María del Pilar la maestra Rosaura Dávila de Cuellar presentara la conferencia “De Carnaval a Fiestas Mexicanas” haciendo un recuento como inicio en 1938 el Carnaval en Matamoros cambiando su nombre en 1970 a Fiestas Mexicanas.
Se hará un breve recuento sobre quienes han ocupado el cargo de presidentes de las fiestas, reinas juveniles, así como el valor nacional, valor matamorense e invitados especiales que a lo largo de estos años ha tenido la ciudad.
En 1979 fue cuando Matamoros realizó un homenaje al cantante de fama internacional Rigo Tovar y al año siguiente Elisa Noeggerat conocida artísticamente como “Dulce”.