– Si se tratan tienen el 75% de posibilidades de sanar, dice doctora.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Berta Pérez Romero, integrante del Grupo Lazo Rosa, hizo un llamado a las mujeres en edad fértil para que se hagan una mastografía para detectar el cáncer cérvico uterino, ya que se trata de la primera causa de muerte en esta ciudad, con el 50% de 50 casos presentados por año.
Dijo que no debe existir temor a ese tipo de exámenes, que incluye, en el caso de que haya un tumor de este tipo, deben ser sometidas a una cirugía, un tratamiento con quimioterapia, radiaciones y medicamentos.
Aclaró que los llamados medicamentos ‘milagrosos’ que se anuncian en algunos medios de comunicación, son charlatanería porque no curan esta enfermedad, “y lo único que hacen es retrasar la oportunidad de una cura, porque tratada a tiempo la enfermedad, existe el 75 por ciento de posibilidades para sanar”, expresó la también doctora.
En algunos casos, comentó que si la enfermedad no desaparece, al menos se puede controlar con un adecuado tratamiento que puede evitar una muerte temprana, aunque advirtió que si se tiene miedo a una cirugía y se deja avanzar la enfermedad las posibilidades de sanar disminuyen.
“Hay que darse valor y tratar la enfermedad como debe ser, de otro modo, será dejar a un lado el problema para que crezca y hacer a un lado la oportunidad de vivir y dejar que la enfermedad y el problema crezcan”, expresó con cierta preocupación.
Dijo Romero que cada año se presentan en la ciudad al menos 50 casos de mujeres con manifestaciones de la enfermedad, de las que la mitad fallece debido a la falta de interés por tratarse, ya que al acudir con un médico el diagnóstico no es muy favorable por el evidente avance del tumor.
Los índices son similares a lo largo de la frontera norte de país, y cuenta con las tasas más altas que en el resto del país, cuya media es de 24 a 27 casos por cada cien mil mujeres.
“Esto nos hace calcular que en esta ciudad pueden presentarse unos 50 casos nuevos cada año, pero no se detectan de manera oportuna, ya que muchas veces no aparecen todos los casos de este año, sino los que aparecieron el año pasado, debido a que sus etapas ya son muy avanzadas”, mencionó.
Destacó la importancia de que las mujeres mayores de 35 años se hagan una mastografía cuando menos una vez al año, y que lo hagan cuando se presente alguna campaña de este tipo, para aprovechar sus beneficios, ya que en todas se cuenta con un mastógrafo.
“Es nuestra misión en la asociación Lazo Rosa, difundir los factores de riesgo e invitar a las mujeres a que se hagan el examen”, dijo.