¿Usted dejaría que su auto le haga un monitoreo cardíaco?

0

(WWW.NEOMUNDO.COM.AR) Año tras año los nuevos automóviles incorporan nuevas y sofisticadas tecnologías. Pero algunas de las que vamos a ver en los próximos tiempos son realmente extrañas. Por ejemplo en un centro de investigación de la Ford en Alemania se está avanzando en el desarrollo de soluciones dedicadas a ayudar a personas con enfermedades crónicas o con ciertas afecciones a poder monitorearlas –en forma automática- a través de la electrónica y las computadoras instaladas en el propio automóvil.
En el proyecto más reciente que realizan los ingenieros del Ford’s European Research and Innovation Centre, en la ciudad de Aachen, en Alemania; la idea es que el auto pueda sensar el ritmo cardíaco y los latidos de su conductor.
Estos datos podrían ser analizados por un programa especial, instalado en la computadora de a bordo. O también podría ser enviados –por vía telefónica y celular- a un centro médico para que un especialista los intérprete.
La justificación de este concepto es simple: “en medicina cuanto más temprano sea detectada una situación, más fácil y más seguro es su tratamiento”, dice el Doctor Achim Linder, uno de los responsables de esta innovación.
El sensor cardíaco no sería el único elemento capaz de recopilar datos sobre la salud del ocupante del auto. De hecho también se está trabajando sobre medidores de la concentración de glucosa en sangre (para los diabéticos), o algún sistema que advierte acerca de la presencia de alérgenos que puedan despertar ataques de asma o de alergia.
En el caso concreto del medidor de los latidos hay que destacar que el sistema consta de seis sensores instalados en el respaldo del asiento del conductor. Estos equipos son capaces de detectar la frecuencia y ritmo de los latidos a través de la ropa lo que permite una máxima comodidad y a que el usuario no necesita colocar ningún aparato ni electrodo sobre su piel.
En las pruebas hasta ahora realizadas el sistema mostró tener una alta eficiencia de alrededor del 98% de precisión.
Más información sobre ciencia y salud en www.neomundo.com.ar

(Visited 1 times, 1 visits today)