-El tabaquismo es quinta causa de muerte–
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Secretaría de salud en esta ciudad, celebró ayer el Día Mundial de No Fumar en el Centro de Atención Juvenil (CAJ), un lugar en donde son atendidos jóvenes adictos a algunas drogas, entre ellas el cigarro, pero que se encuentran bajo tratamiento para su recuperación, por lo que el tabaquismo y sus consecuencias, se ubica en la quinta causa de muerte en la ciudad.
Jaime Gutiérrez Serrano, jefe de la jurisdicción sanitaria, dijo que en ese lugar existe una clínica del tabaco, en donde se capacita, informa y medica a los pacientes que ingresan ´al lugar por su voluntad.
“El lugar es para que dejen de fumar mediante un tratamiento adecuado, pero también se les da tratamiento psicológico en el aspecto el tabaquismo”, expresó.
Aunque dijo que no existe una estadística real sobre las muertes directas entre los fumadores, mencionó que las causas asociadas, como el cáncer pulmonar.
Agregó que en la ciudad existen muchas personas que tiene problemas de salud que se complican por ser fumadores, y reiteró que los fumadores tendrán en 10 o menos años, algunos problemas respiratorios, algunas infecciones en los pulmones, por ser más propensos a ese tipo de infecciones.
Añadió que los fumadores tienen serios problemas en el pulmón, ya que se les puede desarrollar desde una bronquitis hasta un enfisema, además de que pueden padecer enfermedad pulmonar activa pulmonar crónica, que termina con la calidad de vida de la persona.
Después de algún tiempo, el fumador crónico ya enfermo, debe estar de manera constante conectado a un tanque de oxígeno, debido a que económicamente se trata de pacientes que sufren complicaciones y tienen que estar hospitalizados de manera constante, ya que el daño es progresivo.
“Todo esto es lo que puede ocasionar al tabaquismo, por lo que es importante que se de a conocer lo que puede desencadenar el ser fumador”, explicó.
Dijo el médico que a pesar del alto costo del cigarro, de la advertencia en su presentación, y de las prohibiciones de fumar en lugares cerrados y concurridos, no existen datos para saber si su consumo ha disminuido, “aún veo que el tabaquismo es constante en muchas personas, y quienes fuman saben que van directo a problemas respiratorios y otras enfermedades, pero aún así siguen fumando”, expresó.