– A través de SUMA buscan fortalecer la presencia de las mujeres en cargos de toma de decisiones.
Anabel Rocha García/EnLíneaDIRECTA
Reynosa, Tamaulipas.-Clara Scherer, coordinadora del Proyecto SUMA que tiene el objetivo de Fortalecer la presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones, dijo los mexicanos ya se encuentran preparados para poder votar por una mujer en las próximas elecciones del 2012 detallo ya existen perfiles femeninos dentro de las principales fuerzas políticas en los que destacó los nombres de Josefina Vázquez Mota y Beatriz Paredes Rangel.
Al cuestionarle sobre este particular subrayó que en la historia ya se tienen registros de mujeres al frente del país.
“Si recordamos la historia ya nos gobernó una mujer que se llamaba Carlota y todo mundo decía que quien firmaba decretos era Carlota mientras Maximiliano brincaba y saltaba de tras de las mariposas entonces no veo porque 150 años después no deberíamos votar por una mujer” expresó.
Manifestó que en la actualidad existen mujeres capaces, caso especifico dijo de Josefina Vázquez Mota “Ya hay una mujer que está muy viva y muy despierta que es Josefina Vázquez Mota y no dudo que si Beatriz tiene la oportunidad se lanza y si alguna otra tiene espacio, ahorita en el PRD no se ve, pero igual se cuela incluso en los partidos con menos número de afiliados” dijo Scherer.
Clara Scherer fundadora de la asociación civil de Inclusión Ciudadana, aseveró que cada vez son más las mujeres quienes ocupan posiciones dentro de la política por lo que la mentalidad de los mexicanos poco a poco ha ido cambiando y están más abiertos a que sea una mujer quien tome las riendas del país.
Además se pronuncio a favor de que se dé la cuota o equidad de género dentro de la conformación de los gabinetes en los gobiernos ya que señaló por ahora se manejan mas por elaciones personales que por curriculums, capacidades o carreras profesionales.
El objetivo de SUMA es fortalecer la presencia de mujeres en cargos de toma de decisiones, hasta el momento en 10 Estados, la participación de la mujer ha aumentando al doble, las presidencias municipales; en un 25 por ciento, las sindicaturas y en igual proporción, las diputaciones locales.



