-En dos meses murieron 150 reses
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Unos 300 ranchos y 18 ejidos ganaderos de la región ya perdieron al menos el 5% de su hato al haber muerto en solo dos meses por la extrema sequía, 150 animales, por lo que a través de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (Angadi), emitieron una alerta a los gobiernos estatal y federal para que los apoyen con alimento y agua.
Gabriel Serna, presidente del organismo, mencionó que la sequía es un serio problema en la región, ya que además está afectando la sustentabilidad del campo, porque los ganaderos tienen que comprar suplementos alimenticios para el ganado, para que no adelgace más y pueda morir.
Pero la sequía afecta también los mantos acuíferos de los que se alimenta el ganado, ya que las presas y los agostaderos de los ranchos, están a punto de secarse, “y hay ganaderos que cargan agua en pipas para mantener al ganado en condiciones de supervivencia”, expresó.
Indicó que aunque hay mortandad de ganado entre los rancheros, no hay cifras precisas, pero mencionó que ya fue solicitado a la Sagarpa el seguro Progan, que cubriría la alta mortandad a consecuencia de la sequía, y que entra en vigor para quienes pierdan cinco o más cabezas de ganado.
“Tenemos ese apoyo por parte del gobierno federal, y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas forma parte de ese seguro, y es posible recuperarlo”, dijo Serna, quien consideró que la región norte de Tamaulipas ya debió haber sido declarada zona de desastre ante el gobierno federal.
Mencionó que el gobierno estatal está enviando suplemento alimenticio subsidiado para alimentar al ganado, lo que está ayudando mucho los hatos, ya que el zacate seco es mejor digerible con el suplemento.
A pesar de que la temporada de lluvia inicia en Mayo, en ese mes no llovió, por lo que las praderas se mantienen secas y sin nutrientes para el ganado, aunque dijo que es probable que en este mes llueva, y confió en que los huracanes que se formen en el Golfo de México terminen con la sequía que amenaza cada vez más con matar al ganado.
El más afectado es el ganado europeo, y en menor medida el Cebú y el ganado italiano que soporta en mayor medida las altas temperaturas y la sequía, y los municipios más afectados en la región de Angadi, son los ubicados en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, dijo Serna.