Falta de presupuesto frena proyecto de descontaminación del río Bravo

0

– Persisten descargas de 160 metros cúbicos por segundo.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La falta de apoyo por parte del gobierno federal ha detenido el proyecto de descontaminación total de las aguas del río Bravo, por lo que aún persisten 11 descargas de aguas residuales que van de manera directa a sus márgenes, dijo David Negrete Arroyo.
El titular en esta ciudad de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), David Negrete, comentó que el proyecto de descontaminación ya está listo, pero que hace falta que el gobierno federal aporte los recursos necesarios a la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa), para que sea una realidad.
“Es posible que se lleven a cabo actividades de limpieza de sus márgenes, lo que ayudará de manera importante a las comunidades que hay río abajo, ya que el agua llegará menos contaminada y más limpia”, explicó Negrete.
Dijo el titular de Cila que en esta parte del río Bravo hay mucho avance en materia de limpieza y descontaminación del Bravo, y comparó con la grave contaminación que había hace 15 años, cuando aún no era construida la planta tratadora de aguas residuales.
Negrete se reunió con el gobernador Egidio Torre Cantú, quien le dijo de la importancia del impacto ambiental transfronterizo que tiene la limpieza de las márgenes del río Bravo, y que le dijo además, que se comprometía a agilizar los programas de limpieza de río mediante la eliminación de las 11 descargas que aún persisten hacia el afluente.
“La eliminación de las descargas al río Bravo ya está en la lista de prioridades del gobernador, y se trata de al menos cinco descargas no muy importantes, y de otras que son chorritos de agua”, expresó.
Se trata de agua contaminada que es descargada a razón de 160 metros por segundo, en comparación con los mil 200 metros cúbicos de agua residual por segundo, de la que el 90 por ciento es tratada de manera adecuada por la planta tratadora.
La solicitud de eliminar esas descargas tiene desde los años 80, y desde entonces solo se ha construido la planta tratadora, además del proyecto binacional de saneamiento de las aguas del Bravo, en el que se incluye el relleno sanitario, que forma parte del proyecto ambiental integral fronterizo.
Dijo que el mérito de la Cila es haber planeado el plan maestro hidráulico de saneamiento, es decir, el drenaje.

(Visited 1 times, 1 visits today)