Atendió SST a mil 931 embarazadas; el 25% con edades de 11 a 19 años

0

– Por embarazo desertan de la secundaria.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- De los 939 partos registrados de enero a junio en el Hospital de la Mujer y del Niño de esta frontera, 313 fueron de mujeres de entre 15 y 19 años de edad, y de este rango hubo 8 casos en menores de 15 años, una de ellas de tan solo 11, informó Humberto Tanguma, subdirector de ese nosocomio.
El año pasado acudieron a ese hospital 1984 mujeres embarazadas, pero en el hospital general, dependiente también de la Secretaría de Salud, acudieron mil 485, de las que mil 122 tenían entre 13 y 18 años de edad, tendencia que es similar en los primeros seis meses de este año.
Con esos datos, en ambos hospitales pudieron haberse atendido en los primeros seis meses de este año, mil 931 mujeres embarazadas.
De acuerdo a la dependencia en Tamaulipas (SST), cada mes resultan embarazadas entre 25 y 35 adolescentes que estudian en alguna de las secundarias de la ciudad, pero abandonan los estudios por presiones de los maestros o por voluntad propia, al no poder continuar.
Tan solo en febrero la dependencia atendió a 81 jovencitas de secundaria embarazadas, y de ellas 35 tuvieron que abandonar sus estudios.
De las atenciones, comentó Tanguma que del total de partos atendidos en el hospital de la mujer, 428 ocurrieron de manera normal, 49 fueron difíciles, y se practicaron 362 cesáreas, lo que fue considerado por el médico como algo ‘normal’ en esa institución médica.
“Es una cantidad normal de partos, porque no se ha presentado un repunte como el registrado hace algunos años, sobre todo en menores de edad, explicó el galeno.
Sin embargo, comentó que debido a las condiciones de clima y al temperamento de los habitantes de esta frontera, es en los meses de agosto a octubre en que los partos se incrementan de manera notable, y aunque no existe una explicación científica adecuada, dijo Tanguma que se debe al extremo frío del invierno.
“En esos meses aumentan los partos, y la tendencia es similar todos los años, y aunque se trata de un asunto multifactorial, pueden ser muchos los factores que incidan en ese aumento de partos en los meses mencionados”, explicó.
Pero dijo que a pesar de las campañas que el sector salud hace entre los jóvenes para la práctica del sexo seguro, ‘algo’ está fallando porque el resultado de la irresponsabilidad es que haya muchos hijos sin padres.
Como ejemplo, comentó que el 80% del total de las jovencitas embarazadas viven en unión libre con sus parejas, un 10% son madres solteras, mientras que el 10% restantes están debidamente casadas con sus parejas.

(Visited 1 times, 1 visits today)