Martha Yeverino Sifuentes/EnLíneaDIRECTA.
Victoria, Tamaulipas.- En el pasado mes de Julio se generaron en Tamaulipas un total de mil 692 empleos en todo el Estado, principalmente en la frontera.
Así lo dio a conocer el Secretario de Trabajo, Raúl Cesar González García, quien señala estas estadísticas fueron corroboradas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, quien señala en el mes de Junio se habían registrado 542 mil 005 empleos y a para Julio se incrementaron a mas de 543 mil.
“De acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social para el mes de junio del presente año se tenían registrados 542 mil, 005 empleos en Tamaulipas y para el mes de julio se incrementó la cifra a 543 mil, 697”.
Dicho incremento significa un punto muy favorable para la economía del Estado el cual reconoce había sido mermado por diversos factores como la crisis económica y la inseguridad.
Este repunte a decir del funcionario se ha logrado gracias a los diversos programas que se han implementado como el Programa Tamaulipeco Empleo a la Gente (PROTEGE) el cual opera en por lo menos 32 municipios del estado y beneficia a por lo menos 7 mil familias.
Así también las ferias de empleo han coadyuvado en esta labor, ya que se han realizado contactos o convenios 551 empresas, las cuales han dado repuesta a los 5 mil buscadores de empleo que acuden a las mismas.
“A través de las Ferias del Empleo, se han vinculado a 551 empresas, quienes han ofertado más de 11,000 vacantes, logrando colocar a más de 5,000 buscadores de empleo”.
González García aseveró se continuaran brindado apoyos a la población que lo solicite en materia de empleo y sobre todo se capacitara a quienes lo requieren, ya que ello permitirá colocar a Tamaulipas en un status más alto de competitividad.
Puesto que es necesario que la población se encuentre a la altura de las exigencias de las industrias, a fin de lograr que sean contratados.
“La Fuerza laboral tamaulipeca, debe de estar a la altura de las necesidades de las empresas, a través de este programa, se entregan apoyos económicos para su sustento, durante el periodo que dure la capacitación en curso”.