POR LA ESPIRAL/Claudia Luna Palencia *La sonrisa de Josefina

0

El rebaño político se encuentra agitado, en el ambiente se sienten los vientos de precampaña. Algunos panistas buscan presionar al Presidente Felipe Calderón para adelantar la decisión de quién será el abanderado por el blanquiazul.
Como nota interesante desde la cúpula del PRI piden respetar los tiempos, evitar debates apresurados y prematuros que expongan a Enrique Peña Nieto, quien todavía no es el candidato tricolor.
En cambio, hay otros con amplia experiencia en campaña: Andrés Manuel López Obrador acumula seis años recorriendo de arriba abajo todo el país. Se sabe hasta las entrañas mismas del México más profundo.
Él dedicó meses enteros en visitar cada municipio y poblado lejano en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. López Obrador convertido en una especie de “Mesías” va dejando por cada rincón de la geografía patria un mensaje contra la miseria, usurpación, explotación y extranjerización.
Ninguno de los políticos y funcionarios con aspiraciones a la Presidencia conoce tan bien el país como el autodenominado “presidente legítimo”.
Así el tabasqueño parece aventajado al menos en la campaña más larga de la historia política de México y por supuesto más costosa ante la interrogante en la vox populi de quienes aportan para todo el despliegue político y la movilidad de López Obrador y la gente de su comitiva.
Pero además de él, otros más hacen números intentando sumar los votos futuros con base a lo sembrado por el camino.
Por ejemplo, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, le apuesta al voto de las minorías: personas de la tercera edad y de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.
A COLACIÓN
Nuevamente habrá una guerra mediática rumbo al escenario de las elecciones de 2012. De entrada anticipamos campañas más de imagen que de contenido para mala fortuna de un electorado ávido de propuestas de fondo y visión de estadistas.
En busca del reflector, la pregunta del día es si el PAN precisamente el partido más conservador en cuanto a darle posición y posicionamiento político a la mujer (el mal llamado sexo débil) hará la diferencia entre tanto candidato de imagen pulida y presentará a la primera mujer panista candidata a la Presidencia.
En un escenario en que la tendencia muestra un incremento en el abstencionismo y la búsqueda de votos entre las minorías y hasta captar el voto de mexicanos en el extranjero, el PAN bien podría sorprender con Josefina Vázquez Mota.
Y es que hasta ahora en que se atiende a las minorías parece ilógico olvidar las necesidades de la mayoría y hablamos de un género predominante en este país: las mujeres.
Hay analistas que afirman que en el México machista de principios del siglo XXI, las mujeres no votan por mujeres ante lo cual este género está sujeto a una doble discriminación; por parte de hombres y de mujeres.
No obstante, no olvidemos que los gustos, preferencias y tendencias entre el electorado se mueve como rebaño y que las mujeres en la actualidad están cansadas de la violencia, inseguridad, la mala paga y la enorme discriminación laboral.
Hoy por hoy las mujeres son mayoría, quizá por ello Josefina Vázquez Mota, sonríe de oreja a oreja, porque sabe que con un discurso de contenido de políticas a favor de proteger a la mujer y su familia, bien puede arrebatar una buena cantidad de votos al más guapo de la contienda.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) en 2010 había 108 millones 396 mil 211 mexicanos, de los que 55 millones 166 mil 362 son mujeres.
El Instituto Federal Electoral (IFE) señala que a mediados de 2011, la Lista Nominal (personas que pueden votar) está conformada por 75 millones 167 mil 566 mayores de 18 años; el 52% de la lista son mujeres.
Por ende, el voto femenino bien que puede decidir y determinar el rumbo de la elección de 2012.
Con el PAN intentando conservar la Presidencia de 2012 a 2018 cualquier sorpresa puede suceder. Vázquez Mota sabe de las necesidades sociales y carencias gracias a su paso por Sedesol y aprendió del enorme déficit educacional que precisamente afecta más a mujeres que hombres.
¿Vázquez Mota será o no será? A veces una sonrisa dice más que mil palabras.
P.D. Le invito a que opine del tema en mi blog http//claudialunapalencia.blogspot.com.

(Visited 1 times, 1 visits today)