A CASI dos semanas de que soldados del Ejército Mexicano cruzaron la línea divisoria entre México y los Estados Unidos, al menos oficialmente, aún no hay respuesta diplomática a la inquietud de un congresista norteamericano.
En efecto, ante el informe poco convincente del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza a través del vocero en la región del sur de Texas, FELIX GARZA, el representante del distrito 28 ante el Congreso de Texas, HENRY CUELLAR, decidió solicitar más información al respecto a la embajada estadounidense.
Como se recordará, el pasado 26 de julio, una columna integrada por cuatro vehículos militares y 33 elementos dependientes de la Secretaría de la Defensa Nacional se internó en territorio extranjero por el puente internacional Río Bravo-Donna, Texas.
La unidad castrense fue detenida momentáneamente por oficiales migratorios de ese país, cuyos integrantes manifestaron que se internaron de manera involuntaria al no observar la señalización del límite entre ambos países.
Tras los trámites de rigor por parte de la autoridad a los soldados mexicanos se les permitió regresar al territorio nacional sin pasar a más el incidente internacional.
Sin embargo, la polémica surgida entre el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza y el congresista texano surge de la versión oficial en el sentido de que los militares aztecas se habían internado a tierras yanquis sin llevar ningún tipo de armamento.
El congresista CUELLAR sospecha que el informe oficial del vocero GARZA no es objetivo, por lo que solicitó una explicación diplomática a la embajada de su país, la cual, al menos públicamente, no se ha llevado a cabo.
Por supuesto que la asiste la razón al representante distrital ante el congreso del estado de Texas, pues resulta infantil que una columna militar se desplace en vehículos y uniforme de combate sin llevar sus armas de cargo.
Es evidente que el gobierno norteamericano no quiso aplicar el rigor de la ley a fin de evitar un problema diplomático y, seguramente, omitió especificar la cantidad y calibres de las armas nacionales.
Nadie en su sano juicio y con al menos dos dedos de frente tomaría como válida la versión oficial, toda vez que resulta inverosímil que los soldados mexicanos se encontraran en misión de patrullaje y sin armas al momento de cruzar el límite entre México y los Estados Unidos.
Cabe señalar que el pasado 27 de febrero en el puente internacional Reynosa-Mission-Puente Anzaldúas ocurrió un incidente similar, mismo que fue videograbado al momento de la internación militar en franca violación a la guardaraya.
De tal forma que el congresista HENRY CUELLAR considera como “curiosa” el informe oficial del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza, precisando, además, que su preocupación se centra en el clima de violencia que se vive en México.
Lo que el legislador estatal estadounidense no se ha preguntado es porqué un helicóptero de su país violó, recientemente, el espacio aéreo mexicano al incursionar en varias colonias de ciudad Reynosa ubicadas muy al sur del límite natural entre ambos países.
Incidente por el cual el gobierno mexicano no solicitó explicación alguna ni tampoco hizo algún tipo de pronunciamiento, a pesar de que la nave extranjera fue observada por centenas de ciudadanos en aquella población norteña.
Por cierto, el reciente doble “error” de pilotos militares mexicanos al aterrizar en el aeropuerto de Laredo, Texas se antoja más que sospechoso.
Eso de las ciudades de la frontera norte de Tamaulipas trae a colación las críticas ciudadanas que está enfrentando el alcalde de Nuevo Laredo, BENJAMIN GALVAN GOMEZ, por haber autorizado el regreso de los agentes viales a sus labores de patrullaje.
Las redes sociales son el medio de comunicación socorrido por los inconformes, quienes, según manifiestan, estaban mucho mejor con la sola presencia de los militares en las calles de esa comunidad.
Como argumento de descargo vale la pena mencionar que el acuerdo Federación-Estado establece el acuartelamiento de los policías preventivos y no de los agentes de tránsito.
El descontento de los ciudadanos neolaredenses gira en torno a la voracidad de los encargados de regular el tráfico vehicular, porque, aseguran, salieron con hartas ganas de atracar a los automovilistas con las consabidas “mordidas”.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, Tamaulipas en la Red, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.