Cada sexenio se organizan actividades académicas y/o políticas para analizar la problemática de los menos favorecidos y hubo un gobernador (el matamorense Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba) quien convocó a un encuentro internacional sobre pobreza que tuvo como sede el Centro Cultural Tamaulipas de esta capital donde un grupo de sabios locales y forasteros expusieron sus hipótesis más sesudas, sin embargo, la marginación se ha profundizado desde entonces y las nuevas autoridades llaman otra vez a quienes saben para que cooperen en esta tarea difícil de solucionar en seis años.
La Secretaría de Desarrollo Social del estado, reunió a expertos investigadores y académicos para el análisis de la pobreza multidimensional en la entidad; el objetivo de la reunión fue crear un grupo de enfoque especializado que analice los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación 2010 para la ejecución de políticas públicas apegadas al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 que permitan superar el rezago social; a nombre del Gobernador Egidio Torre Cantú, la Secretaria Dinorah Blanca Guerra Garza reconoció la capacidad y el conocimiento de los especialistas en pobreza y marginación en la entidad.
La SEDESOL y los académicos analizaron las dimensiones del rezago educativo, el acceso a la salud y la seguridad social, el ingreso y acceso a la alimentación y la calidad de los espacios y servicios básicos de las viviendas en Tamaulipas; entre los expertos estuvieron Miguel Ángel Valdez, Rector de la Universidad Lasalle, campus Victoria, y Pedro Espinosa Baca, Director de la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades; también participaron Ludivina Briones Zúñiga, Directora de Planeación del Instituto Tamaulipeco de Educación para los Adultos y María del Rosario Hernández Montelongo, Secretaria Técnica del mismo.
Acudieron también Daniel Llanas Rodríguez, Director de la carrera de Medicina en la Universidad del Valle de México e investigador del Hospital Infantil; Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, profesora investigadora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, y Lourdes Vázquez, representante de la Subsecretaría de Planeación de la SET; participaron, además, Wilfrido Barroso Hernández, Rodrigo Vera Vázquez y Pedro Mier Llaguno, todos ellos investigadores titulares del Colegio de Tamaulipas; Cecilia Montemayor Marín, Directora del Centro de Investigación Social de la UAT y Francisco García Fernández, investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores adscrito a la Unidad Académica de Comercio y Administración Victoria.
Otros expertos que integran el grupo de enfoque son Andrés Limas Martínez, investigador de la UAT, experto en alimentación y Secretario Académico de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias; Sergio Ruiz García, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria y José Trinidad Maldonado Hernández, profesor investigador del mismo; por parte del Gobierno del Estado acudieron Mario Alejandro García, Director de Planeación de la Oficina del Ejecutivo; de la SEDESOL acompañaron a la titular, el Subsecretario de Programas Sociales y Participación Ciudadana, Alejandro Ostos y el Coordinador de Planeación para el Desarrollo Social, Jorge Martín Trujillo Bautista.
Por su parte, la Secretaría de Educación de Tamaulipas entregó 261 cheques correspondientes al Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas con una inversión de 350,350 pesos que comprende los periodos julio-diciembre de 2010 y enero-abril de 2011; este programa apoya a madres adolescentes y a jóvenes embarazadas que hubieren abandonado la primaria o la secundaria para que inicien o retomen sus estudios; al hacer entrega de los apoyos, el titular de la SET, Diódoro Guerra Rodríguez, destacó que se están coordinando acciones para lograr una educación equitativa y abatir el rezago educativo, así como la deserción escolar.
“Ustedes pueden seguir sus estudios apoyándose en las plataformas educativas que ofrece el estado: escuelas públicas tradicionales, educación a distancia y próximamente educación en línea, realizando así una trayectoria educativa que consolide su futuro mediante el desarrollo académico de sus competencias”, indicó DGR; tras exhortar a las beneficiarias a seguir estudiando, reiteró: “es un compromiso de nuestro Gobernador hacer de su preparación el motor de cambio y un fundamento de la igualdad de oportunidades”; por su parte, la becaria Oksana Guadalupe Limas Cárdenas, alumna de secundaria, agradeció el apoyo.
En otro escenario, la celebración de los treinta años del Concurso Estatal de Teatro “Maestro Rafael Solana” finalizó con la entrega de reconocimientos y premios; Libertad García Cabriales, Directora del ITCA, acompañó a los miembros del jurado, Cutberto López y Alfonso Esquivel, en la lectura del dictamen sobre los doce trabajos que compitieron en las categorías infantil y libre; El vestido, del grupo Desde la Trinchera Teatro, fue designada como la mejor puesta en escena de la categoría infantil, y su directora, Mappy Aide López Robles, recibió el galardón como la más destacada; Éricka Peña Banda obtuvo mención por el trabajo escénico y creativo en la interpretación del personaje de Ana Narradora en el mismo montaje.
Jauría recibió el premio por la mejor obra en la clasificación teatro libre, el riobravense Medardo Treviño González, su director, fue el más sobresaliente de la competencia según el juicio del jurado calificador; Arely Padilla Reyes y Marcos Beas Ornelas se llevaron las distinciones como mejor actriz y mejor actor, respectivamente; los segundos lugares por mejor puesta en escena fueron para la obra infantil Caras, gestos y juegos, del Colectivo Trueque, y Curva peligrosa, montada por Espacios Teatro, inscrita en la categoría libre; los mejores intérpretes de reparto femenino y masculino fueron Génesis González y Julián Meave, de las puestas Los héroes inútiles y Caras, gestos y juegos, respectivamente.
Según asistentes al certamen teatral, en esta ocasión el encuentro se caracterizó por su austeridad (casi no hay recursos para cultura) ya que se redujo el tiempo para las presentaciones y los premios son cantidades simbólicas pero lo que más llamó la atención es que el tamaulipeco que más ha trascendido en los escenarios, con una trayectoria amplísima en la administración y en la actividad teatral, se llevó el premio principal; Una vez Medardo me dijo: si me sacan del ITCA, no hay bronca, me pongo a montar obras y a ganar concursos; el fronterizo ha cumplido su anuncio pues ya lleva varios galardones y va por más.
Para finalizar por ahora doy la palabra a los victorenses que no simpatizan con la actividad mediática para “rescatar” al 17 ya que (argumentan) la avenida Madero está habitada por personas honorables, casi todo el tiempo ha sido uno de los lugares más seguros de la capital, así que mejor deberían acudir a rescatar en serio el centro histórico, especialmente la zona de los mercados del centro y las colonias de la periferia que reclaman la atención gubernamental.
Correo: [email protected]
Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *ESTUDIAN LA POBREZA
(Visited 1 times, 1 visits today)