Acusa Cuba a EU de promover “ciberguerra” en celulares

0

En un artículo difundido por Cubadebate se indica que la medida es patrocinada por la Junta de Gobernadores de Radiodifusión y que a través de SMS se transmite información de EU en contra de la isla.

La Habana • Cuba acusó hoy a Estados Unidos de preparar una “ciberguerra” que amenaza el funcionamiento normal del servicio de SMS ofrecido a los usuarios de celulares cubanos.

Según una información publicada este lunes en el sitio digital oficial Cubadebate la medida patrocinada por la Junta de Gobernadores de Radiodifusión, o BBG, afectará a un millón de usuarios en la isla.

Con el título “EU financia software para invadir a Cuba de spam a través de celulares”, la nota dijo que la firma Washington Software, Inc., de Maryland, obtuvo el contrato del Gobierno de Washington.

Agregó que para ejecutar un sistema informático “capaz de bombardear 24 mil mensajes de texto a la semana a los usuarios de teléfonos celulares de Cuba”, Estados Unido actúa “en franca violación de las leyes cubanas y convenios internacionales”.

El sistema de mensajería de texto estará destinado a contrarrestar supuestos “intentos del gobierno cubano para bloquear los mensajes políticamente sensibles”, revela el sitio web Cuba Money Project, del periodista Tracey Eaton.

El primer año de la operación de este servicio de “spam”, financiada por el gobierno de Estados Unidos, se extiende desde 15 de septiembre 2011 hasta el 14 de septiembre 2012, anotó.

El artículo de Cubadebate dijo que, según las especificaciones, el “contratista” deberá diseñar y operar un sistema para gestionar el envío de mensajes SMS de las emisoras gubernamentales de Estados Unidos que transmiten contra Cuba.

“Y estarán destinados a usuarios de teléfonos móviles en la Isla. El software “debe poseer técnicas de manipulación y sustitución de palabras clave en mensajes individuales para burlar la censura”, apuntó.

La ampliación del servicio de telefonía móvil, antes permitido solo a extranjeros y algunas dependencias gubernamentales, fue una de las medidas aprobadas por el gobierno de Raúl Castro a comienzos de 2008.

Fuente:
http://www.milenio.com

(Visited 1 times, 1 visits today)