Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Becas universitarias

0

Los que vivimos dentro de la comunidad universitaria sabemos de los esfuerzos de mucha gente por estudiar; sus familias a veces se quedan sin cubrir muchos aspectos prioritarios en aras de dar educación a sus hijos, con la esperanza de que puedan mejorar si situación actual y tener una familia, económicamente superior a su estado actual.

Esto lo sabe el rector José María Leal Gutiérrez, quien ha decidido otorgar apoyos a estos jóvenes que merecen estudiar, que hacen todo su esfuerzo, pero que no les alcanza el dinero.

En ese sentido, el rector de la universidad tamaulipeca ha propiciado que haya una mayor cantidad de becas para muchachos que estudian en nuestras escuelas, unidades y facultades, a cambio de algo importantísimo: el mejor esfuerzo de estos jóvenes en quienes están cifradas las esperanzas de los tamaulipecos para tener un mejor nivel de vida en varios sentidos.

Leal Gutiérrez logró que el 50 por ciento de las llamadas Becas Pronabes, y que surgen en el gobierno federal y estatal, se canalicen hacia las escuelas universitarias, logrando 5 mil 100 de ellas para igual número de estudiantes de la UAT.

En ese sentido, el secretario administrativo Marco Antonio Delgado Barrios comentó que el respaldo está dirigido a jóvenes con dificultades económicas, con la idea de que se pueda estimular su estudio y resultados, disminuyendo así la deserción escolar, problema que tiene mucho que ver con la situación económica de las familias.

Está claro que para ser merecedor de estas becas hay que obtener buenas notas en las evaluaciones, condición fundamental que ha pedido el rector José María Leal que se vigile bien, para que tengamos más muchachos de excelencia educativa.

En ese sentido, la labor del rector Leal está reforzada por acciones que surgen en las unidades académicas y facultades, siendo los directores los responsables de tales acciones, pero escudados, en definitiva, en la calidad del profesorado de la máxima casa de estudios tamaulipeca.

Son ellos, los profesores, los que procuran entregar en la mayoría de los casos lo mejor de sí mismos para que los estudiantes matriculados tengan el conocimiento de primera mano, con la calidad que se requiere, y que puedan obtener los resultados que sus padres y los directivos de la UAT quieren: excelencia, aptitudes desarrolladas y, por consiguiente, un buen éxito profesional, que, finalmente, es lo que se busca en casi todas las ocasiones.

Para que esto funcione, se requieren una serie de acciones, que se hacen eco a través del programa de mejoramiento del profesorado –PROMEP- que tiene el gobierno federal, pero que en la UAT se lleva religiosa y escrupulosamente, con la idea de garantizar la calidad de los maestros universitarios, y que seguramente tendrá un buen impacto en nuestros muchachos.

El rector Leal Gutiérrez ha dispuesto la puesta en marcha de importantes programas que tienen como finalidad el que los maestros universitarios tengan cerca de sus manos las herramientas necesarias que les permitan mejorar sus parámetros de calidad, sus indicadores, y sobre todo, la forma en que proporcionan su cátedra, conocimientos a los demás, y el desarrollo de actividades de investigación, tan necesarias en nuestros días.

En ese sentido, y sabiendo que hace mucha falta incrementar acciones honestas, fuertes, directas y sinceras en materia académica, consideramos que la UAT sigue creciendo y ofreciendo mayor calidad en sus estudios, y no porque estén certificados muchísimos de sus programas, sino porque cada día son más bien aceptados los egresados de nuestra máxima casa de estudios en la entidad, lo que nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a ella, y pugnar porque siga habiendo forma de apoyo hacia los que quieren mejorar pero no tienen los recursos.

Leal dijo al inicio del curso: ““Soñemos juntos con una mejor universidad y pongamos todos nuestro granito de arena para lograrla. Así podremos alcanzar no solo las metas que nos habíamos propuesto, sino aquellas que ni siquiera nos habíamos percatado que podíamos lograr”, y es cierto: hay que procurar lograrlo haciendo gala de todos nuestros recursos.

Ojalá haya más apoyos de los gobiernos estatal y federal, pero para los que realmente lo necesitan, para que no abandonen sus estudios en forma prematura.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)