Entre Nos/Carlos Santamaría Ochoa *Clima gélido

0

Todos lo sentimos y padecemos: los fríos de la semana han dejado un sinnúmero de complicaciones en materia de salud que se reflejan en las estadísticas de los centros de atención, públicos y privados.

Influenza, gripe, resfriados, problemas bronquiales y toda esa gama de padecimientos que engrosan las estadísticas nos preocupan, sin embargo, hemos de reconocer que los casos que hemos tenido oportunidad de conocer, en voz de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, son, por decirlo de alguna manera, los “normales”, aunque lo ideal sería que no se presentaran enfermedades. Imposible, pero ideal, pues.

El secretario del ramo, Norberto Treviño García Manzo ha encabezado una serie de reuniones de información donde se presentan los resultados del monitoreo que se lleva a cabo en las instituciones, a fin de saber como andamos en estos menesteres. Es indudable que hay una interesante participación ciudadana al respecto, porque sin ésta no podrían presentarse cifras nada malas.

Hay una campaña intensiva para evitar que la gente pueda caer enferma de la Influenza AH1N1, aquella que cobró muchas facturas –y vidas- hace unos años. Tamaulipas está haciendo una lucha frontal para evitar que haya más enfermos.

Por otra parte, es importante destacar que los mensajes que elabora la Secretaría de Salud han sido reproducidos por los medios de comunicación. Sabemos de la importancia que tienen en la opinión pública, y las consecuencias de participar en esta decisión de proporcionar la información necesaria para que usted y yo tomemos las medidas pertinentes.

El clima no se presenta muy agradable en ese sentido que digamos, pero insistimos en que los resultados son satisfactorios.

El servicio meteorológico anuncia que padeceremos todavía algunos días de frío, intenso en ciertas partes del país, pero en la entidad se ha presentado en forma, digamos que generosa, porque no hemos padecido temperaturas extremas, aunque sí están haciendo mella en la población, pero queremos insistir en que la buena relación autoridad-sociedad nos ha permitido mantener las cifras en niveles aceptables.

Pero aún falta mucho por hacer: es necesario incrementar todo tipo de medidas en todo nivel, porque hay que entender que los síntomas no son nada agradables: siente uno como si le hubieran dado una golpiza o lo hubieran aporreado con un costal. Debilidad, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, fiebre y otras cosas se presentan.

El clima gélido tiene sus inconvenientes, aunque los que entienden de estas cosas saben que también hay aspectos positivos, sobre todo, en el combate a gérmenes y bacterias que al bajar las temperaturas bajan en presencia.

Por cuestiones lógicas, cuando hay incremento en enfermedades hay incremento en el consumo de medicamentos, y ahí la autoridad ha tenido que actuar en forma preventiva, para evitar que haya desabasto.

No vale que alguien no se componga de cualquier complicación de salud por falta de medicinas, no es bueno y a nadie favorece.

¿Cómo evitar más enfermedades?

Sabemos que hay medidas que se deben tomar, sabemos que tenemos qué hacer al respecto: ahora falta que sigamos al pie de la letra las indicaciones de los que saben de estas cosas, y evitemos que se propaguen las enfermedades propias de tiempos de frío.

En ese sentido, la responsabilidad de los padres se multiplica en el sentido de que hay que cuidar a los hijos, sobre todo los pequeños, así como a quienes cursan la llamada “tercera edad” y que son nuestros viejitos, porque enfermedades de esta naturaleza les afectan sobremanera.

Hay que hacer equipo todos, y eso lo sabemos.

Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)