Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *IHUITA NATIGÜÍ.

0

Alda Izaguirre, Valeria Mata, Carmen Contreras, Mireya Peña, Guadalupe Rodríguez, Martín Ríos, José Alberto Maldonado, Gina Talip, Marco Antonio Torres, Brianda Aguilar y muchos estudiantes más han dedicado sus mejores esfuerzos para impulsar la campaña de recolección de alimentos, ropa y otros utensilios básicos para los habitantes de la Sierra Tarahumara quienes se han convertido en noticia mundial por la espantosa miseria en la que sobreviven.

La jornada a favor de nuestros hermanos rarámuris se ha denominado Ihuita Natigüí (en idioma de la etnia tarahumara significa Dar vida vale mucho) y ha captado la atención de profesores, estudiantes y trabajadores universitarios quienes han entregado enlatados y otros alimentos en los centros de acopio dados a conocer por diversos medios.

Dicen los organizadores que con la instalación de un Centro de Acopio en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades del Campus Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha su campaña de apoyo a la población indígena de la Sierra Tarahumara, en la que se busca sumar la solidaridad de todos los planteles para recolectar víveres, ropa, cobijas, agua envasada entre otros productos.

El inicio de estas jornadas estuvo a cargo del Director de Servicio Social y Valores de la UAT, Edgar López Acevedo quien, con la representación del Rector José Ma. Leal Gutiérrez exhortó a todos los universitarios a participar con el espíritu de solidaridad y colaboración que les ha caracterizado siempre al contribuir con los grupos de la sociedad más vulnerables.

Al instalarse este centro de acopio con la entusiasta iniciativa de la juventud universitaria de la UAMCEH, el director de Servicio Social acompañado del director del plantel, Pedro Espinoza Baca, destacó el firme respaldo del Rector a este tipo de acciones que muestran el compromiso de los universitarios al servir a la sociedad, sobre todo con quienes más lo necesitan.

En este caso, se convoca a la solidaridad y colaboración para apoyar a los hermanos de la Sierra Tarahumara, en especial a los indígenas rarámuris que se encuentran en una difícil situación ante las condiciones climáticas y de pobreza que imperan en esa región del país.

La UAT se suma a este esfuerzo, mediante la instalación de centros de acopio en una jornada que permanecerá hasta el 19 de febrero, donde todo lo recaudado se entregará a instancias como la Policía Federal de Caminos y Cruz Roja Mexicana, que tienen la logística para llevar este apoyo hasta la Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua.

La colaboración se podrá entregar en los centros de acopio de la UAMCEH y en otros planteles e instalaciones del Campus Victoria, así como en las oficinas de la Dirección de Servicio Social y Valores de la UAT ubicada en 13 Boulevard Adolfo López Mateos o bien se puede llamar al teléfono de esta dependencia, (834) 31 8 17 00 extensiones 1575 y 1577.

Por su parte, Egidio Torre Catú, realizó recientemente un recorrido para constatar los avances de la construcción del corredor Mante–Ocampo–Tula que tendrá una inversión de más de 3 mil millones de pesos y será detonante regional económico y turístico de trascendencia estatal.

El Secretario de Obras Públicas, Manuel Rodríguez Morales, informó que esta obra traerá importantes beneficios para el turismo de Altamira, Madero y Tampico, además, abre oportunidades de acceso al transporte del interior del país hacia Altamira y se unirá al proyecto del Corredor Económico del Norte de México, para impulsar el comercio internacional.

Resaltó que será un eje carretero vital en el proyecto del Corredor Económico Interoceánico del Norte, al unir Altamira-Tula-Matehuala-Saltillo, que agilizará el transporte al oeste de México como alternativa para el comercio hacia mercados asiáticos, de la Unión Europea y hacia los mercados del centro y sur a través del puerto de Mazatlán.

La obra cruzará por la Sierra Madre Oriental, acortando distancias entre Tula, Tampico y Madero, consta de 100 kilómetros de longitud por 12 metros de ancho con especificaciones técnicas que permitirán una velocidad de proyecto de 100 kilómetros por hora; MRM comentó que por las condiciones topográficas, se construirán 15 puentes, 2 viaductos, 6 pasos superiores vehiculares, 12 pasos a desnivel, 6 entronques con diversos caminos y un túnel de 1.45 kilómetros.

Correo: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)