La música pudo haber inspirado el diseño de Stonehenge

0

El intrigante postulado del investigador estadounidense Steven Waller es que los antiguos bretones basaron los cimientos de Stonehenge en un diagrama de cómo percibían ellos el sonido.

El científico ha logrado mostrar que si se tocan dos flautas a la vez en una pradera, se genera una ilusión auditiva que mimetiza la disposición de los monolitos en el monumento arqueológico ubicado en el sur de Inglaterra.

Waller, quien presentó su idea en la conferencia de la AAAS en Vancouver, Canadá, dijo a la BBC que “mi teoría es que los antiguos bretones, cuando escuchaban a dos flautistas en el campo, experimentaban patrones de interferencia en las ondas del sonido”.

“En ciertos puntos, a medida que te mueves alrededor de los flautistas, sientes sonidos muy altos o muy bajos”, afirmó el investigador.

“Si esto pudiera verse desde arriba, se vería como los rayos de una rueda. Y a medida que te trasladas alrededor del círculo, cada vez que llegas a uno de esos puntos de cancelación del sonido, es como si te toparas con un gigantesco objeto”, explicó.

“Si integras esta visión mental al mundo real, forma una estructura parecida a la de Stonehenge”, señaló.

Waller es experto en arqueoacústica, la disciplina que estudia el papel que desempeñó el sonido en las culturas antiguas.

Éste es apenas uno de los temas que se discuten en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).

Explicaciones “sobrenaturales”

El intrigante postulado del investigador estadounidense Steven Waller es que los antiguos bretones basaron los cimientos de Stonehenge en un diagrama de cómo percibían ellos el sonido.

El científico ha logrado mostrar que si se tocan dos flautas a la vez en una pradera, se genera una ilusión auditiva que mimetiza la disposición de los monolitos en el monumento arqueológico ubicado en el sur de Inglaterra.

Waller, quien presentó su idea en la conferencia de la AAAS en Vancouver, Canadá, dijo a la BBC que “mi teoría es que los antiguos bretones, cuando escuchaban a dos flautistas en el campo, experimentaban patrones de interferencia en las ondas del sonido”.

“En ciertos puntos, a medida que te mueves alrededor de los flautistas, sientes sonidos muy altos o muy bajos”, afirmó el investigador.

“Si esto pudiera verse desde arriba, se vería como los rayos de una rueda. Y a medida que te trasladas alrededor del círculo, cada vez que llegas a uno de esos puntos de cancelación del sonido, es como si te toparas con un gigantesco objeto”, explicó.

“Si integras esta visión mental al mundo real, forma una estructura parecida a la de Stonehenge”, señaló.

Waller es experto en arqueoacústica, la disciplina que estudia el papel que desempeñó el sonido en las culturas antiguas.

Éste es apenas uno de los temas que se discuten en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés).
Explicaciones “sobrenaturales”

Fuente:
bbc.co.uk

(Visited 1 times, 1 visits today)