– Se perdieron por sacrificio dos mil reses, dice dirigente.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Alejandro López Robles, dirigente del comité directivo municipal de la CNC, consideró que las lluvias de enero y febrero no fueron suficientes para que la hierba crezca y alimente al ganado, por lo que unas dos mil reses, de un total aproximado a las tres mil 800 del sector social, fueron sacrificadas.
“La mitad de nuestros animales los sacrificamos debido a la sequía y a la falta de alimento, ya que si queremos sacar alguna ganancia, tenemos que sacrificar la mitad”, señaló.
Dijo el campesino que de prolongarse la sequía en este año, habrá necesidad de sacrificar más animales para que no mueran de hambre, sobre todo los más pequeños para poder salvar el vientre.
En la ciudad hay un registro de 688 ejidatarios, de los que 120 están dedicados a la ganadería, los que debido a la extrema sequía han tenido que vender a bajo precio su ganado en Estados Unidos, o de plano sacrificarlo para que no muera de hambre.
Sumado a ello, mencionó que el apoyo que el gobierno federal les otorgaba en diesel, ya no lo tienen desde agosto del año pasado, y el costo de las pasturas subió de precio y lo peor, dijo, es que no hay alimento para el ganado.
De los 16 ejidos con que cuenta la ciudad, 8 se ubican en las márgenes del río Bravo, pero no todos son susceptibles de sembrar, debido a los acuerdos que existen entre México y Estados Unidos sobre las cuotas de agua destinadas para el cultivo, que son desventajosas, ya que los agricultores no cuentan con la tecnología necesaria para hacer rendir más sus tierras.
Los cultivos que permanecen gracias a la escasa humedad, son Ray Grass, trébol y avena forrajera, cultivos que ya están establecidos desde octubre porque que se trata de cultivos de la temporada de invierno que corresponden al ciclo Otoño-Invierno (OI).
Pero esto solo aseguró el alimento para el ganado durante diciembre, no así para esta temporada previa al calor, por lo que el pastoreo directo peligra.
Pese a ello, de acuerdo a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), los embalses de agua de la presa La Amistad, ubicada en el norte de Coahuila, por ser la que alimenta de líquido a esta región, se encuentra al 85 de su capacidad total, que es del 85% de agua o 3 mil 450 millones de metros cúbicos, de una capacidad total estimada en 4 mil 40 millones.
En lo que se refiera a la presa Falcón, ubicada en Tamaulipas, mantiene actualmente el 43% de su capacidad o mil 390 millones de metros cúbicos, de un total estimado en 3 mil 265 millones, agua que alimenta a la región agrícola de los distritos de riego 045 y 046.


