Desarrolla UAT métodos alternativos para el control de plagas agrícolas

0

– Realizan curso taller dirigido a productores e investigadores…

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, llevó a cabo un Taller sobre “Hongos entomopatógenos para el control de plagas agrícolas”, con el fin de abundar en el uso de métodos alternos para la erradicación de insectos dañinos a los cultivos..
El inicio de los trabajos celebrado en las instalaciones de la FIC en el Centro Universitario Victoria, reunió a investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fundación Produce Tamaulipas y SAGARPA.
A nombre del director de la FIC de la UAT, Ing. Froylán Lucero Magaña, el secretario administrativo, Dr. Alejandro Carreón Pérez, puso en marcha las actividades y dijo que este programa reafirma el compromiso del Rector José Ma. Leal Gutiérrez al vincular a la UAT con los sectores de la sociedad, que en este caso beneficia al sector productivo al ofrecer resultados de investigación y la transferencia de tecnología.
Por su parte y al explicar las generalidades del curso, el Dr. Sóstenes Varela Fuentes, investigador del Cuerpo Académico de Entomología Aplicada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, señaló que los trabajos consisten en compartir los estudios que han hecho otras instituciones respecto al uso de hongos para control de plagas y que forman parte, de la vinculación que tiene la UAT con distintas universidades del país.
“El proyecto está financiado por la Fundación Produce Tamaulipas, que consiste en la transferencia de tecnología para el control de plagas y enfermedades en los cítricos, donde se trata de buscar a través de otros métodos, un uso mas eficiente de los plaguicidas, que ayuden a la sustentabilidad del ecosistema”, indicó.
Señaló que el curso taller está dirigido a investigadores, académicos y estudiantes, y se darán los principios básicos de la identificación de los microorganismos, que son auxiliares en el control de las plagas.
“En Tamaulipas tenemos resultados halagadores con algunas cepas de hogos traídos de Centro Nacional de Control Biológico en Colima y actualmente se está probando en insectos que afectan el entorno ecológico; en el caso de la aplicación de productos sintéticos se busca evitarlos para no dañar más al medio ambiente, lo cual tiene que ver con las políticas mundiales en ese aspecto”, aseveró.
En el inicio de las actividades, el Dr. Sergio René Sánchez Peña, investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila, disertó la ponencia “Avances y perspectivas del uso de hongos entomopatógenos”, donde destacó que el manejo de los hongos, pueden ser herramientas útiles en el manejo de plagas.

(Visited 1 times, 1 visits today)