Antojos callejeros, peligros de temporada

0

Victoria, Tamaulipas.- La venta de alimentos callejeros representa un auténtico peligro ya que las mismas autoridades de salud la han encontrado como foco de trasmisión de todo tipo de enfermedades; pues con todo y los cercos sanitarios, los comerciantes incurren en faltas de higiene que propician desde una enfermedad diarreica hasta una fiebre.

De acuerdo al reporte oficial, de enero a la fecha en la geografía estatal se han notificado 47,141 casos de Enfermedades Diarreicas distribuidas por jurisdicción de la siguiente forma: Tampico 11,068 (23.47%); Victoria:7,890 (16.73%); Matamoros: 5,573 (11.82%); Mante: 4,960 (10.52%); Nuevo Laredo: 4,292 (9.10%); Reynosa: 4,035 (8.55%); Altamira: 3,204 (6.79%); Valle Hermoso: 3,005 (6.37%); Padilla: 1,001 (2.12%); San Fernando:765 (1.62%); Jaumave: 721 (1.52%) y Miguel Alemán: 447 (0.94%).

En este contexto la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios, anuncia que por lo menos en 60 establecimientos se han violado las normas higiénicas, por lo que se llegó a la destrucción de las materias primas la elaboración de alimentos y debido a que dichos establecimientos presentaban malas condiciones higiénicas al momento de manipular los alimentos, se procedió a la suspensión de actividades aunado a la falta de certificados de salud

Las visitas de verificación sanitaria y las actividades de fomento sanitario se intensifican a partir del mes de abril, al término de la temporada de cuaresma, principalmente en establecimientos fijos y semifijos en donde se elaboran alimentos, purificadoras de agua, neverías, peleterías entre otros.
Con el fin de evitar que las enfermedades gastrointestinales, hepatitis.

Son los establecimientos en donde se venden comidas y manipulan alimentos en donde se presenta el mayor número de anomalías, principalmente los de la vía pública, por eso se procede al cierre temporal del negocio y suspensión de actividades hasta que no corrijan los apercibimientos y observaciones que esta área les marcó.

Las temperaturas naturales altas incrementan el riesgo sanitario y las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos en mal estado o mal elaborados, debido a que durante la primavera y verano llegan a superar la temperatura ambiental de los 30 grados centígrados.

Al pronosticarse el 2012 como uno de los años más calurosos y aumentar en las últimas semanas casi un 11% la incidencia de las EDAS.

Por ello, se recomienda a la población en general no exponerse directamente a los rayos solares de las 11:00 a las 17:00 horas; consumir agua potable, especialmente en niños, ancianos y personas inmunocomprometidas que son los grupos de mayor riesgo a la deshidratación; utilizar sombrillas, gorras o sombreros; evitar actividades o juegos deportivos en el horario mencionado; utilizar protector solar y ropa fresca.

Es recomendable también lavar y desinfectar verduras y frutas; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; evitar dejar alimentos preparados a la temperatura ambiente; consumir pescados y mariscos bien cocidos; usar vida suero oral, entre otras de igual importancia.

En caso de presentarse síntomas como mareos, debilidad, boca seca, saliva espesa, visión borrosa, confusión y desmayo, acudir a la clinica de salud mas cercana. Si se identifica un caso compatible con golpe de calor se debe ubicar de inmediato en un lugar fresco; desabotonarle la ropa; ventilarlo y llevarlo a la unidad de salud más cercana

(Visited 1 times, 1 visits today)